12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>depende de unos elementos y perspectivas que deben tenerse superadas conanterioridad.2.DESARROLLO:2..1 Fas<strong>es</strong> de el aprendizaje colaborativo en el aula.? Apertura en el proc<strong>es</strong>o educativo : El <strong>es</strong>tudiante debe <strong>es</strong>tar en posición de tomardecision<strong>es</strong> acerca de su aprendizaje y sentir que tiene la libertad para hacerlo. En elAprendizaje Colaborativo un concepto que se aplica bien <strong>es</strong> el de comunidad<strong>es</strong> deaprendizaje, las cual<strong>es</strong> se constituyen con docent<strong>es</strong> y alumnos, quien<strong>es</strong> tienen igualdadde derechos para manejar los recursos de la comunidad y participar en los proc<strong>es</strong>os deaprendizaje. En consecuencia deben tenerse los mecanismos para activar la apertura y lalibertad.? Aprendizaje autoguiado : Cada persona toma la r<strong>es</strong>ponsabilidad de identificar suspropias nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de aprendizaje, así como de ayudar a los demás a identificar lassuyas, valorando la importancia de ofrecerse como un recurso flexible a la comunidad.En el Aprendizaje Colaborativo, un aspecto de automanejo <strong>es</strong> aprender cómo aprender.Este aprendizaje <strong>es</strong>tá inmerso en los proc<strong>es</strong>os de aprendizaje en grupo, asumiendo rol<strong>es</strong>dentro del proc<strong>es</strong>o y trabajando colaborativamente con otros miembros del grupo. Lacomunidad de aprendizaje comparte inter<strong>es</strong><strong>es</strong>, pero la elección del por qué y cómo seaprende <strong>es</strong> individual; si el grupo <strong>es</strong>tá trabajando (compartiendo, apoyándose,cu<strong>es</strong>tionando), cada miembro del grupo constantemente <strong>es</strong>tará profundizando susnivel<strong>es</strong> de aprendizaje y de conocimiento.? Un propósito concreto en el proc<strong>es</strong>o cooperativo : El aprendizaje grupal e individualrequiere un propósito real en el proc<strong>es</strong>o colaborativo; éste puede darse alrededor de lasolución de un problema de interés grupal o individual, en cuyo caso, cada miembro delgrupo define su propio problema y los otros integrant<strong>es</strong> del grupo ayudan a <strong>es</strong>a personaa r<strong>es</strong>olverlo. El proc<strong>es</strong>o de trabajar juntos tiene mucho en común con el ciclo natural deaprendizaje, acción e inv<strong>es</strong>tigación: se inician una serie de accion<strong>es</strong> que al serd<strong>es</strong>arrolladas generan nuevas inquietud<strong>es</strong> y a su vez d<strong>es</strong>encadenan nuevas accion<strong>es</strong>.Veremos más adelante las enorm<strong>es</strong> potencialidad<strong>es</strong> del llamado Aprendizaje Basado enProblemas (ABP)2 • Facilitación de las relacion<strong>es</strong> interpersonal<strong>es</strong> y el contacto entre los miembros:transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!