12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>conversación con la victima invite a ello.De la misma manera que en la entrevista con el agr<strong>es</strong>or, en <strong>es</strong>ta también se seguiránunos pasos:1- En el primero, el orientador preguntará a la victima por su situación personal actual,y luego pasará a preguntarle si tiene algún problema con sus compañeros.El orientador debe realizar la pregunta de manera que la victima se de cuenta que elentrevistador <strong>es</strong>tá enterado del tema.Posteriormente el entrevistador invitará a la victima a que le hable del problema. Sedebe permitir que la victima lo cuente a su manera, sin pr<strong>es</strong>ión y sin agobios.El orientador tomará buena nota de la percepción que tiene la victima del problema, d<strong>es</strong>us sentimientos y su potencialidad para autoayudarse.2- En segundo lugar, el orientador preguntará a la victima sobre lo que puede hacer lavíctima para evitar lo que le <strong>es</strong>tá sucediendo.Con r<strong>es</strong>pecto a <strong>es</strong>te paso, hay que ayudarle a pensar en alguna tarea que pueda lavíctima controlar, y que signifique un cambio en el repertorio de conductas que suelenexhibir delante de su agr<strong>es</strong>or. Se trata de que encuentre algo que hacer, incluido el hechode alejarse de los agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, hablando o relacionándose con otros en la clase o en elpatio. Esta propu<strong>es</strong>ta <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que sea la victima la que la decida, ya que no <strong>es</strong> ellala que realiza el maltrato, aunque si pueda ser ella la que lo provoque.También se le puede aconsejar a la victima que cambie en aquello por lo que se producela agr<strong>es</strong>ión. Esto se le pedirá a la victima en el caso de que su comportamiento seaclaramente criticable.Por otro lado el prof<strong>es</strong>or propondrá a la víctima juegos y ejercicios, los cual<strong>es</strong> le ayudena manif<strong>es</strong>tar mayor seguridad frente al agr<strong>es</strong>or. La víctima debe salir de la primeraentrevista con la idea clara de que la institución <strong>es</strong>colar <strong>es</strong>ta dispu<strong>es</strong>ta a ayudarla,aunque ella también debe tener claro que tendrá que hacer todo lo que <strong>es</strong>te a su alcancepara evitar el conflicto.La entrevista con la víctima acabará con la confirmación de ésta de realizar las tareas yde volver a verse en entrevistas posterior<strong>es</strong>.Entrevistas con los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>.Se sigue el mismo modelo de entrevista que se han d<strong>es</strong>crito para la victima y el agr<strong>es</strong>or.A los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> hay que hacerl<strong>es</strong> preguntas del tipo:¿Cómo os sentís cuando observáis el maltrato a un compañero?¿Queréis cambiar <strong>es</strong>ta situación?transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!