12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>hasta los impedimentos para movilizar con precisión los músculos oral<strong>es</strong>y facial<strong>es</strong> y la lengua. Incluso aunque <strong>es</strong>tos mecanismos del hablafuncionasen de un modo efectivo, los niños podrían tener dificultad<strong>es</strong>para oír sonidos del habla y los patron<strong>es</strong> de las palabras con la suficienteclaridad como para <strong>es</strong>tablecer unos buenos modelos que guíen su propiaproducción.3. LOS GESTOS.D<strong>es</strong>de comienzos de los años ochenta, los médicos han recomendado el uso dellenguaje g<strong>es</strong>tual complementario en los lactant<strong>es</strong> con síndrome de Down, y lentament<strong>es</strong>e ha ido incrementando la evidencia de su efectividad. Si los padr<strong>es</strong> van haciendo señasmientras hablan, se aseguran de que el niño <strong>es</strong>tá mirando, las señas atraen su atención yañaden una clave al significado de las palabras. También <strong>es</strong> probable que los padr<strong>es</strong>pongan énfasis en las palabras que acompañan de señas. En otros términos, las señaspueden ser útil<strong>es</strong> para <strong>es</strong>tructurar con más efectividad las situacion<strong>es</strong> de aprendizaje dellenguaje. En los niños pequeños pueden aumentar su vocabulario, ya que habitualment<strong>es</strong>aben expr<strong>es</strong>ar con señas las palabras ant<strong>es</strong> de que sean capac<strong>es</strong> de pronunciarlas. Elloreduce su fustración y aumenta las oportunidad<strong>es</strong> de comunicación.Sin embargo, junto con el empleo de señas, <strong>es</strong> <strong>es</strong>encial mantener las actividad<strong>es</strong>para <strong>es</strong>timular la producción de sonidos y del lenguaje, al objeto de que los niñospueden emplear lo ant<strong>es</strong> posible el lenguaje hablado. La mayoría de niños puedenabandonar lentamente el uso del lenguaje g<strong>es</strong>tual d<strong>es</strong>de más o menos los cinco años deedad en adelante, aunque no se l<strong>es</strong> debe disuadir de emplearlo a cualquier edad como<strong>es</strong>trategia compensadora cuando no se entienda lo que dicen.Los posibl<strong>es</strong> modos en que la producción de señas puede ayudar a las aptitud<strong>es</strong>para el habla y el lenguaje en las personas con síndrome de Down merece un análisismás profundo del que se ha efectuado hasta la fecha, pu<strong>es</strong> en un <strong>es</strong>tudio se ha observadoque la claridad del habla en adultos con síndrome de Down mejora cuando se acompañade g<strong>es</strong>tos.Las señas, en sustitución de los sonidos, han ayudado a producir los sonidosinicial<strong>es</strong> y final<strong>es</strong> de las palabras, y también han servido claramente de ayuda paraenseñar la gramática.4. LA LECTOESCRITURA.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!