12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>3. RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO.Un <strong>es</strong>pacio ideal para trabajar la coeducación <strong>es</strong> el rincón de juego simbólico. En éltenemos cantidad de material<strong>es</strong> coeducativos como: la “casita” que reproduce lasdistintas dependencias y <strong>es</strong>pacios de una casa (dormitorio, cocina, salón…), el mercado,los disfrac<strong>es</strong>, la cocinita, los títer<strong>es</strong>…etc.El juego simbólico, juega un importante papel en <strong>es</strong>ta imitación de modelos. Losniños/as reproducen las <strong>es</strong>cenas cotidianas de comunicación y relación que viven adiario, reproduciéndose rol<strong>es</strong> social<strong>es</strong> que las personas adultas d<strong>es</strong>empeñan en la vidadándose así un aprendizaje natural y <strong>es</strong>pontáneo de los rol<strong>es</strong> social<strong>es</strong> impu<strong>es</strong>tos a cadasexo.Observando los juegos <strong>es</strong>pontáneos de los niños/as, podemos ver que los contenidosde ellos varían según los sexos. Las niñas jugarán a ser mamás, a cuidar bebés, limpiar,etc. Los niños, si juegan a casitas harán de papás, saldrán al trabajo y regr<strong>es</strong>arán a lahora de comer...En la <strong>es</strong>cuela, según se redacta en el Decreto 428/<strong>2008</strong> y la Orden de 5/8/<strong>2008</strong> yen el Decreto 230/2007 y la Orden de 10/8/2007 la mejor herramienta para originar elaprendizaje infantil <strong>es</strong> el juego. Siendo un instrumento básico para trabajar lacoeducación.¿Qué d<strong>es</strong>arrollan los juegos o juguet<strong>es</strong>?Por ejemplo, las muñecas y complementos d<strong>es</strong>arrollan en los niños/assentimientos de ternura, protección y cuidado. Son nec<strong>es</strong>arios para proyectar susangustias, sus ansiedad<strong>es</strong>, para tomar conciencia del otro y de su propia identidad. Enellos se imita a las personas adultas.Por su parte, los juegos de construcción refuerzan la habilidad viso-<strong>es</strong>pacial, lamotricidad fina, la creatividad, cooperación, etc. Los juegos de coser, cocinar,limpiar,…d<strong>es</strong>arrollan habilidad<strong>es</strong>, d<strong>es</strong>trezas y comportamientos en niños/as útil<strong>es</strong> parala vida cotidiana, motricidad fina, la iniciación en conocimientos científicos(evaporación, disolución, p<strong>es</strong>ar, medir...), etc.4. ¿CÓMO PODEMOS TRABAJAR LA COEDUCACIÓN EN ELCONTEXTO ESCOLAR?Por ejemplo, la principal finalidad que perseguimos <strong>es</strong> proporcionar a nu<strong>es</strong>troalumnado d<strong>es</strong>de la <strong>es</strong>cuela una serie de experiencias y oportunidad<strong>es</strong> paravivenciar situacion<strong>es</strong> donde las tareas del hogar se reparten de manera equitativatransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!