12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>manera que el distanciamiento generacional se refuerza, algo que también dificulta ydisminuye la comunicación entre padr<strong>es</strong> e hijos.- La multiplicación de funcion<strong>es</strong> que son asumidas por otras institucion<strong>es</strong> comopor ejemplo el colegio, colocan a los hijos bajo el control de factor<strong>es</strong> ajenos a la familia,ya que pasan cada vez más tiempo fuera de casa. De <strong>es</strong>ta forma, la palabra de los padr<strong>es</strong>puede empezar a perder la fuerza moral que tenía, y los ídolos familiar<strong>es</strong> empiezan a sersustituidos por otros externos a la vida familiar.- Los <strong>es</strong>casos encuentros familiar<strong>es</strong>, hacen también que la comunicación familiar<strong>es</strong>casee, ya que las nuevas organizacion<strong>es</strong> del trabajo hacen que los padr<strong>es</strong> pasen ahoramucho tiempo fuera de casa.3. CONSEJOS PARA MEJORAR EL DIALOGO CON LOS HIJOSComo afirma Jaichero, C. en su artículo “La comunicación familiar” losproblemas de mala comunicación se pueden solucionar, primero manteniendo el r<strong>es</strong>petode uno hacia el otro y luego aceptando que nu<strong>es</strong>tra opinión no <strong>es</strong> la única que vale (nosomos dueños de la verdad) y en cuanto a nu<strong>es</strong>tros hijos, debemos tener bien claro quecada niño tiene su personalidad y debemos permitirl<strong>es</strong> su libre d<strong>es</strong>arrollo y pensamientodentro del grupo familiar.No existe una única regla que sea la básica para mejorar la comunicación en lafamilia, pero si que debería existir la voluntad, el interés y la disponibilidad por parte delos padr<strong>es</strong> para mejorar la comunicación. A continuación expongo una serie d<strong>es</strong>ugerencias que pueden ayudar a mejorar <strong>es</strong>ta comunicación:- Hay que observar libre de juicios y culpabilidad<strong>es</strong> el tipo de comunicación qu<strong>es</strong>e lleva a cabo con los hijos. Para ello se podría conectar una grabadora en momentoshabitual<strong>es</strong> de conflicto o de sobrecarga familiar.- Una <strong>es</strong>cucha activa y reflexiva de las intervencion<strong>es</strong> de los hijos <strong>es</strong> tambiénmuy relevante, sobre todo para valorar hasta qué punto merecen prioridad frente a latarea que <strong>es</strong>temos realizando.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!