30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

cosa, B (pongamos la RB). Es lo que en todo debate acostumbra<br />

a pasar, tanto en los que son clásicos como me atrevería a<br />

afirmar hasta en los más extremadamente modernos.<br />

Es más que cuestionable, tanto que yo lo niego, que una RMI<br />

(o una garantizada) sea un paso hacia la RB. Creo es<br />

necesario separar dos aspectos. 1) Que alguien plantee<br />

políticamente que determinada medida es un paso hacia el<br />

"objetivo" de la RB es perfectamente legítimo. Fantástico si así<br />

lo plantea algún partido político no muy convencido de las<br />

potencialidades actuales de la RB. 2)<br />

Pero diferente cuestión es cuando hay quien afirma sin<br />

matices que una medida (la RMI, por ejemplo) es un paso<br />

para la otra (la RB). Como si hubiera necesariamente algún<br />

tipo de automatismo. Creo que a estas alturas debe estar<br />

claro que se trata de propuestas muy diferentes y una no<br />

"acerca" necesariamente a la otra como algunos autores han<br />

afirmado. La condicionalidad es lo contrario de la<br />

incondicionalidad, así que parece raro aproximarse a algo<br />

mediante su contrario, por raros y originales que algunos<br />

quieran ser en la forma digamos de argumentar.<br />

Hay algo más relacionado con este punto. En breve, se afirma<br />

que A es más posible (o realista o incluso "serio") que B. Así que<br />

si se plantea directamente B, resulta que estamos haciendo algo<br />

así como un brindis al Sol. Si usted está defendiendo la RB en<br />

vez del RMI (o renta garantizada o cualquier cosa parecida),<br />

está demostrando una gran falta de realismo porque la RB es<br />

irrealista y lo único posible es la RMI o la garantizada o una<br />

variante condicionada cualquiera. Y hasta hay quien califica de<br />

"radical" a la RB. (No es broma: hubo quien no hace muchos<br />

años afirmaba que la RB debía plantearse de una forma<br />

subrepticia, que recibía el nombre de "backdoor strategy", y aún<br />

hay quien lo plantea en algunas países en donde el debate<br />

público no está tan desarrollado como en el Reino de España:<br />

vivir para ver). El objetivo es claro: en determinados ambientes,<br />

lo "radical" es algo sinónimo a poco realista por lo que se<br />

excluye más rápidamente si ya ponemos la RB en este conjunto<br />

de irrealizables. Pero esto no es un argumento, es una argucia.<br />

Quede claro para que no haya la menor duda: si respecto a la<br />

situación actual se propone mejorar las RMI ¡lo voto!, si<br />

respecto a la situación actual se plantea una renta garantizada<br />

¡lo voto!, si respecto a la situación actual se plantea la ILP de<br />

CCOO y UGT tan insuficiente respecto a las necesidades que<br />

sus propios promotores dibujan ¡lo voto!... pero creo que el<br />

debate no es si estas propuestas "mejoran" la situación actual<br />

(cosa que solamente algunos fanáticos liberales pueden<br />

negar), sino qué es mejor (o más conveniente), sea en<br />

términos técnicos, filosófico-políticos, sociales, económicos…<br />

o todos juntos: estas propuestas condicionadas o la RB.<br />

No se trata del "todo o nada" sino de qué es mejor desde un<br />

punto de vista social, político y económico. Y la RB es mucho<br />

mejor técnica, política, social y económicamente. No en<br />

general, no en abstracto… sino para hoy, para la situación<br />

actual, para las necesidades de gran parte de la población a la<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!