30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

que no está aquí legalmente, porque el Estado no tendría<br />

capacidad de saber adónde va el dinero, sería muy difícil de<br />

controlar.<br />

En caso de aplicarse ¿provocaría apatía a la hora de buscar<br />

empleo?<br />

¡Esto es impresionante! La argumentación, que viene desde la<br />

derecha (y de alguna izquierda), apareció una milésima de<br />

segundo después de salir la propuesta. Es como cuando se<br />

discutió acerca de las vacaciones pagadas para los<br />

trabajadores, cuando decían: “Qué van a hacer durante ese<br />

tiempo libre, ¿emborracharse?». Todo el mundo sabe que hoy<br />

en día absolutamente todos los trabajadores que disfrutan de<br />

vacaciones son alcohólicos…<br />

Llama la atención que también reciban críticas de<br />

izquierdas<br />

Es cierto, desde una izquierda, digamos, más tradicional. Y esto<br />

lo entiendo menos. Las críticas que hacen tendrían sentido si<br />

fueran a los subsidios condicionales; las que se realizan a la RB<br />

universal, por norma, son de una gran incorrección. Lo bueno de<br />

ésta, precisamente, es que es incondicional.<br />

Permítame citarle un estudio que se realizó en Bélgica hace 12 ó<br />

13 años: existía una lotería que premiaba con mil euros<br />

mensuales de por vida. Se hizo un seguimiento de alrededor de<br />

70 premiados y, ¿los resultados?, la mayoría de ellos no<br />

abandonó su trabajo. Además, aquellos que lo dejaron,<br />

buscaron otro tipo de empleo más acorde con sus gustos e<br />

intereses.<br />

Sorprendente.<br />

Y le voy a hacer una reflexión a pie de página: nos preocupamos<br />

mucho con lo que hacen los pobres, no con lo que hacen los<br />

ricos. Muchos ricos no hacen nada y son vagos. No digo todos,<br />

seguramente una minoría, pero no nos preguntamos por lo que<br />

hacen ellos, sólo por los pobres, como si fueran tendencialmente<br />

vagos…<br />

¿Qué ocurriría con empleos poco agradecidos o poco<br />

vocacionales?<br />

Las consecuencias de aplicar la RB universal serían fantásticas<br />

en este aspecto: los trabajos a los que hace referencia<br />

desaparecerán o tendrán que incrementarse los salarios. Le<br />

cito un estudio realizado por la Universidad de Oxford en el año<br />

2013 en el que se medía en una escala entre cero [mínimo] y<br />

uno [máximo] las posibilidades de que algunos trabajos fueran<br />

mecanizados: por encima de 0,9, es decir con altísimas<br />

probabilidades de robotización, había empleos como operador<br />

telefónico, camarero, contable o vendedor de seguros.<br />

Pero entonces, se perderían aún más puestos de trabajo…<br />

La gente que defiende el pleno empleo… Una RB acabaría con<br />

la pobreza de forma inmediata, el pleno empleo es muchísimo<br />

más lento. Ningún economista serio puede defender hoy en día<br />

la posibilidad de conseguirlo en menos de veinte años. En<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!