30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

es el alcance de a quien debe llegar esta libertad. Todas las<br />

defensas de la RBU a partir de la libertad republicana se han<br />

hecho, claro está, de la concepción democrática del<br />

republicanismo. La libertad republicana va unida a la RBU por<br />

parte de algunos de sus defensores, entre los que me incluyo.<br />

Ahora bien, no toda persona que defiende la RBU, ni mucho<br />

menos, lo hace a partir de la libertad republicana. Hay<br />

defensores de la RBU que lo hacen a partir de un cierto<br />

liberalismo igualitario, otros incluso a partir de un liberalismo<br />

propietarista, otros a partir de ideas religiosas… Defender la<br />

RBU no nos informa de las ideas políticas (no digamos ya<br />

filosóficas o económicas) de quien lo hace. No es el qué (la<br />

defensa de la RBU) que nos puede informar de eso, es el cómo<br />

(cómo financiarla, qué sectores de la población ganan qué<br />

sectores pierden…). La mayoría de defensores de la RBU son<br />

políticamente de izquierdas, aunque pueda haber a su vez<br />

importantes diferencias entre ellos sobre otros muchos aspectos,<br />

pero también hay defensores de la RBU, básicamente en el<br />

mundo académico que son de derechas. Las derechas que<br />

defienden políticamente la RBU son políticamente anecdóticas.<br />

¿De qué forma se podría financiar la RBU?<br />

Teóricamente la RBU se podría financiar de distintas formas,<br />

pero el estudio más sistemático que se ha hecho en el Reino<br />

de España parte de una gran reforma del IRPF. Este estudio,<br />

que todavía estamos perfeccionando, fue realizado por Jordi<br />

Arcarons, Lluís Torrens y yo mismo. Está disponible aquí<br />

¿Cómo explicarlo en no muchas palabras? Se trataría de<br />

realizar una redistribución de la riqueza del 20 por ciento más<br />

rico al resto de la población. Ello mediante, como queda dicho,<br />

una reforma del IRPF. Para hacer mucho más concreto lo que<br />

quiero decir. Se trataría de que toda la población recibiera una<br />

RBU de 7.471 € anuales y de una quinta parte para los<br />

menores de 0 a 18 años. El índice de Gini se situaría, después<br />

de nuestra reforma, en el valor 0,25 y que es muy parecido al<br />

de los países escandinavos. Pero insisto que aquellas<br />

personas que estén interesadas en el detalle, accedan al<br />

avance del estudio antes citado porque allá pueden consultarse<br />

muchos detalles.<br />

Si la RB es universal, ¿los ricos también la recibirían?<br />

Si es universal la recibe toda la población, sin condiciones, por lo<br />

que evidentemente también la recibirían. En una pregunta<br />

anterior me he referido a que la RBU es incondicional, como el<br />

derecho al sufragio universal allá donde existe, sin condiciones.<br />

Que la reciban los ricos no quiere decir que ganen. Como queda<br />

dicho, según la propuesta de financiación que comentaba, el<br />

20% más rico de la población pierde en relación a la situación<br />

previa a la reforma. La idea es muy simple, aunque a menudo<br />

me encuentro que es tergiversada por desconocimiento o con<br />

intención de confundir: los ricos deberían pagar más de lo que<br />

pagan ahora para financiar la RBU. En otras palabras: reciben la<br />

RBU, pero pagan más que lo que reciben. Si no, sea dicho de<br />

pasada, no se explicaría la gran reducción del índice de Gini, tal<br />

como explicaba en la anterior pregunta.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!