30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

pago del estado que se concede a los ciudadanos individuales, sin<br />

estar condicionada a sus ingresos o a tener un trabajo. Para sus<br />

partidarios, es una forma de garantizar un nivel de vida básico para<br />

todos los ciudadanos de una forma no burocrática y directa.<br />

Aunque sus partidarios han tendido a ser de izquierdas, también<br />

ha recibido el apoyo de la derecha libertaria que la considera una<br />

manera de superar el problema de los intentos de microgestión de<br />

ingeniería social de los gobiernos. Como Sam Bowman, director<br />

adjunto del Instituto Adam Smith, escribió el año pasado:<br />

"El sistema de bienestar ideal es una renta básica, en<br />

sustitución de los actuales programas de lucha contra la<br />

pobreza del gobierno (exenciones fiscales y la mayor parte de<br />

lo que el Departamento de Trabajo y Pensiones hace, además<br />

de las pensiones y las prestaciones por hijo)... Al igual que el<br />

sistema actual de beneficios y ayudas, proporcionaría una red<br />

de seguridad. Pero desaparecerían las "prestaciones trampa",<br />

aquellas que hacen que las personas pierdan beneficios en la<br />

misma medida que ganan rentas de trabajo".<br />

El concepto consiste en sustituir los enrevesados sistemas de<br />

bienestar que se han acumulado gradualmente durante décadas<br />

con un único pago mensual en las cuentas corrientes de las<br />

personas. En un país que sufre altas tasas de desempleo y un<br />

déficit significativo de demanda interna a causa de ello, este<br />

esquema podría (en teoría) impulsar la demanda griega.<br />

Proporcionaría a las personas la confianza de un ingreso futuro y<br />

aliviaría parcialmente la "crisis humanitaria" que actualmente sufre<br />

Grecia. Como dice la carta, uno de los elementos clave de los<br />

planes del gobierno liderado por Syriza para hacer frente a la crisis<br />

humanitaria en el país es "estudiar una formula de Ingreso Mínimo<br />

Garantizado piloto, con miras a extenderlo a nivel nacional". No<br />

sería el primer país que coquetea con esta idea. El año pasado<br />

Chipre aprobó una nueva ley que proporciona a las familias de<br />

bajos ingresos un ingreso mínimo garantizado de 480 al mes dada<br />

su propia crisis económica, aunque el sistema sufre problemas<br />

técnicos. En Suiza, un movimiento más ambicioso reclama 2,500<br />

francos suizos (£1,700) mensuales del estado y ha recogido más<br />

de 100 mil firmas para convocar un referéndum sobre la propuesta.<br />

De lo que se trata es de una redefinición de la concepción<br />

predominante cuando se desarrolló el Estado de bienestar<br />

moderno de que el objetivo de las ayudas y beneficios sociales era<br />

mantener a la gente en "condiciones de trabajar". Puede que fuese<br />

un objetivo apropiado para su tiempo, pero las sociedades<br />

modernas han desarrollado expectativas diferentes en relación a la<br />

calidad de vida que sus ciudadanos deben disfrutar. Ya no basta<br />

con estar en condiciones de trabajar. En el caso griego pareciese<br />

que la nueva fórmula se aplicará inicialmente a quienes se acercan<br />

a la edad de jubilación con el fin de evitar que se jubilen<br />

anticipadamente, proporcionándoles un ingreso que de otro modo<br />

extraerían del fondo estatal de pensiones. Puede que sea un<br />

pequeño paso en relación con lo que los partidarios de una RB<br />

quieren conseguir, pero podría ser otro avance importante para<br />

situar la idea de una RB en la discusión general.<br />

Fuente: Business Insider, 25 febrero 2015<br />

Traducción: Gustavo Buster<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!