30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

único por varios tramos crecientes para incentivar el trabajo<br />

estacional o a tiempo parcial voluntario, mantener una imposición<br />

diferencial de las rentas del capital deslocalizable, substituir parte<br />

de la financiación necesaria mediante IRPF con otros ingresos<br />

fiscales (ambientales, sobre la riqueza, la renta de las<br />

sociedades, e incluso el IVA de manera progresiva) son<br />

alternativas factibles que permiten disipar estos recelos. Algunas<br />

de estas alternativas, como incrementar la imposición indirecta,<br />

sólo tienen sentido y son progresistas en un marco de RB que<br />

permitan compensar el incremento del coste de la vida derivado.<br />

Y por favor, que no nos acusen de que una RB desincentiva<br />

encontrar empleo: es un insulto para la mayoría de la población<br />

que, sea consecuencia de nuestra moral judeocristiana o no,<br />

valora el trabajo como una necesidad de aportación al bien<br />

común y realización personal. Lo que permite la RB es poner<br />

en valor y legitimar a los (sobre todo "las") que aportan otros<br />

tipos de trabajo, no solo los que pasan por una nómina o una<br />

factura. Ni siquiera las personas con la vida solucionada a gran<br />

escala (millonarios) son capaces de dejar de trabajar. Discrepo<br />

absolutamente en que un gasto de entre 15.000 y 35.000<br />

millones sea incompatible con un programa de estabilidad<br />

presupuestaria. Lo que deberíamos abandonar de una vez por<br />

todas es este síndrome de Estocolmo de que nuestra presión<br />

fiscal debe estar 8 puntos por debajo de la media europea (y aún<br />

más inferior si nos comparamos solo con los países con<br />

sistemas de pensiones plenamente públicos). Nadie en la UE, ni<br />

el FMI, ni el BCE, ni la OCDE nos exige que estemos en<br />

inferioridad de ingresos respecto a nuestros vecinos. Lo que nos<br />

exigen es equilibrio presupuestario y nos sugieren vías para<br />

hacerlo, sea incrementando los ingresos, sea recortando si<br />

somos incapaces de hacer lo primero. Decir que un 1,1 o 1,5%<br />

del PIB sí es asumible como mayor gasto en lugar de un 2 o 3%<br />

es admitir la derrota ante la visión neoliberal y colaborar en el<br />

objetivo de convertirnos en una sociedad low-cost.<br />

Para acabar, estos próximos días el nuevo gobierno municipal de<br />

Barcelona va a iniciar un estudio riguroso para evaluar el coste de<br />

la implementación de una renta municipal, una de sus propuestas<br />

electorales, que complemente los ingresos de las personas<br />

pobres de la ciudad hasta alcanzar el umbral de riesgo de<br />

pobreza, siguiendo el esquema clásico de una renta mínima<br />

condicionada. Y ya el gran problema empieza por saber cuántos<br />

pobres en ingresos hay o si tienen medios alternativos de<br />

subsistencia (riqueza financiera o inmobiliaria). Me duele la<br />

cabeza de pensar el entramado administrativo-burocráticofiscalizador<br />

que van a tener que crear en el ayuntamiento,<br />

dedicando recursos humanos ingentes a hacer de policías de la<br />

pobreza (a evitar el fraude de los pobres, un pobre fraude<br />

comparado con el de los ricos), y cuando el personal de servicios<br />

sociales debería estar dedicado a ayudar a las personas a salir<br />

de la exclusión, a mejorar su empleabilidad o a simplemente<br />

hacerles la vida más digna. Y me duele el alma de pensar en<br />

cuántas personas pueden no llegar a ser beneficiarias de este<br />

programa o de la estigmatización que sufrirán (directa o indirecta)<br />

y sobre todo pensar que con una RB todo sería infinitamente más<br />

fácil, más digno y creando una sociedad más justa pero también<br />

económica y ecológicamente más eficiente y sostenible.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!