30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

un robo, las donaciones voluntarias a los pobres (lo que<br />

todo amator crucis como él mismo llama caridad), son las únicas<br />

transferencias justas Unos autores por cierto que, a<br />

semejanza de cierta izquierda mencionada, son contrarios a la<br />

RB y prefieren las rentas mínimas., en una de las muchas citas<br />

de Hayek, recuerda en la página 57 que este autor defendía una<br />

renta mínima para necesitados, una renta garantizada para<br />

pobres. Pero de RB, ni hablar. Al menos esto queda<br />

meridianamente claro y estamos completamente de acuerdo con<br />

JR en algo: Hayek es incompatible con la RB. La concepción de<br />

la libertad liberal, especialmente de la escuela austríaca, es<br />

extremadamente débil para incluir a la RB en cualquier proyecto<br />

avalado por sus partidarios. A JR ya le hicimos una crítica<br />

anterior que a su vez fue contestada por él. En esta<br />

contestación, JR persistía en sus errores y añadía alguno<br />

adicional que ahora abordamos.<br />

Critica JR que nuestra propuesta no tiene en cuenta los efectos<br />

dinámicos. El modelo efectivamente no es dinámico, resulta<br />

trivial pues que no tenga en cuenta efectos dinámicos. Pero<br />

difícilmente puede criticarse algo por lo que no pretende ser. Es<br />

poco interesante criticar a un condón por su baja capacidad de<br />

protegernos de la lluvia, como también lo es criticar a un<br />

chubasquero por su poca utilidad como anticonceptivo, etc. JR<br />

centra su crítica, como queda dicho, en la elasticidad de la base<br />

imponible del impuesto. Pero nuestra propuesta no tiene en<br />

cuenta tampoco los ahorros públicos por sanidad (sabemos del<br />

trabajo de una tesis doctoral que pronto se presentará que, entre<br />

otras cosas, relaciona gasto público con enfermedades mentales<br />

producidas o agravadas por situaciones de precariedad social),<br />

los aumentos de ingresos por impuestos indirectos que podrían<br />

producirse vía aumento de consumo en determinadas franjas de<br />

la población, la no incentivación al pequeño fraude fiscal que sí<br />

provoca determinados subsidios condicionados por no<br />

mencionar lo que podría aportar una decidida lucha contra el<br />

gran fraude fiscal (alrededor de 40.000 millones de € anuales<br />

son enviados anualmente a paraísos fiscales desde el Reino de<br />

España, según distintas fuentes) y contra las elusiones fiscales<br />

no menores. En nuestro trabajo, nosotros ni siquiera tenemos en<br />

cuenta el efecto positivo sobre la actividad económica y por<br />

tanto sobre la recaudación fiscal que tendría nuestra propuesta<br />

de RB, ya que la propensión a consumir de los ganadores (el<br />

80% más pobre de la población) es superior a la de los ricos. De<br />

todo esto nada menciona JR. Para este liberal, estamos<br />

equivocados porque no tenemos en cuenta los efectos a partir<br />

de la elasticidad de la base imponible del impuesto, que él<br />

considera muy sensible al aumento de los tipos impositivos. Y<br />

que es la base de su crítica. Una discusión que escapa a los<br />

espacios de este artículo y que ya hemos respondido en otra<br />

parte, aunque no deja de sorprendernos que citando un artículo<br />

de Gruber y Saez confunda el concepto de mínimo exento con el<br />

de demogrant que no es otra cosa que una RB (aunque en su<br />

propuesta el valor óptimo depende del nivel de ingresos).<br />

Dice JR al final de la página 436 de su libro: “...por ejemplo,<br />

ante un aumento del tipo efectivo que grava los salarios, los<br />

contribuyentes pueden optar por trabajar durante menos horas<br />

(esto es, por consumir más ocio, el cual está libre de<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!