30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

CONOR LYNCH· · · · · 26/10/2015<br />

Stephen Hawking sobre el futuro del<br />

capitalismo, la desigualdad... y la RB<br />

El pasado jueves, el reconocido físico y cosmólogo Stephen<br />

Hawking, dejó caer una verdadera bomba sobre el capitalismo y<br />

el futuro de la desigualdad. Con los rápidos avances<br />

tecnológicos de las últimas décadas (por ejemplo, la tecnología<br />

informática, la robótica), hemos visto crecer las desigualdades<br />

económicas a un ritmo alarmante, y como una especie de clase<br />

plutocrática de propietarios - es decir, los capitalistas - se volvían<br />

inmensamente ricos.<br />

Hawking cree que, si las máquinas no terminan por reemplazar<br />

el trabajo humano y produciendo todos nuestros productos, y<br />

continuamos la actual vía neoliberal, estamos en camino de<br />

convertirse en una suerte de distopía con una clase de grandes<br />

propietarios, con una riqueza inconmensurable, y una clase<br />

inferior de desposeídos - es decir, las masas - que vivirán en la<br />

pobreza extrema. En una sesión de “pregúntame lo que quieras”<br />

de Reddit Hawkins escribió:<br />

"Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el<br />

resultado dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Todo<br />

el mundo podrá disfrutar de una vida de lujo ociosa si la<br />

riqueza producida por las máquinas es compartida, o la<br />

mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente<br />

pobre si los propietarios de las máquinas cabildean con éxito<br />

contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la<br />

tendencia parece ser hacia la segunda opción, con la<br />

tecnología provocando cada vez mayor desigualdad".<br />

La sustitución del trabajo humano por máquinas ha sido siempre<br />

uno de los temores de la clase trabajadora. Al inicio de la<br />

revolución industrial, ese miedo dio lugar a una reacción violenta<br />

de los trabajados conocida como el movimiento ludita: en<br />

Inglaterra, los trabajadores textiles protestaron contra los<br />

despidos y las dificultades económicas destruyendo equipos<br />

industriales y fábricas. Hoy en día, ocurre de nuevo con la<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!