30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

robots. Y que nadie respire tranquilo: no se trataba solamente<br />

de los oficios o profesiones menos cualificados, ni muchos<br />

menos.<br />

Si en materia económica dependemos en última instancia<br />

de lo que dicte Europa, lance una predicción. ¿Cómo ve a<br />

España si seguimos este ritmo? ¿Seguirá la UE apostando<br />

por la austeridad?<br />

La actual UE seguirá apostando por la austeridad, por el ataque<br />

a las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población<br />

no estrictamente rica. Recordemos, en abril de 2010 se creó un<br />

órgano que no tiene nombre oficial que es conocido por la troika.<br />

Se creó para controlar la economía griega que era la condición<br />

del primer rescate. La troika está compuesta por burócratas del<br />

Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la<br />

Comisión Europea. La troika escribe unos memorandos que<br />

establecen los programas legislativos de los Estados miembros.<br />

Aquí es donde se establecen los recortes de sanidad,<br />

educación, prestaciones sociales… Algún autor ha llamado a<br />

esta situación “semicolonialismo financiero”.<br />

Lo que no es la menor exageración. Si no se cambia esta UE, la<br />

austeridad continuará. Las cúpulas económicas dirigentes han<br />

conseguido hacer de la UE un instrumento al servicio de sus<br />

intereses. El gobierno español, hoy con el PP y antes con el<br />

PSOE, han hecho del servilismo a la troika su dogma de política<br />

económica. De Ciudadanos no se aprecia la menor diferencia en<br />

este decisivo aspecto.<br />

Se habla mucho de recuperación, ¿es algo real y tangible o<br />

es una estrategia comunicativa?<br />

La inmensa mayoría de la población que en el 2008 vivía de un<br />

salario tiene actualmente, 7 años después, peores condiciones<br />

laborales, salarios menores, menos derechos laborales y…<br />

muchos más se han quedado sin empleo y con menguantes<br />

prestaciones sociales. ¿Quién puede ser tan cínico para hablar<br />

de recuperación si tenemos en cuenta los intereses de la<br />

mayoría de la población no estrictamente rica? El Sunday Times<br />

publicó en 2014 la lista de los 1000 británicos más ricos. Su<br />

fortuna se había doblado en 5 años. Para el británico medio, el<br />

nivel de vida se había desplomado. Esto es la tendencia general<br />

en la UE, para no ir más lejos.<br />

¿En el Reino de España? A finales de 2015 tenemos un paro<br />

similar al año 2011, pero con menos empleo, se trabaja en<br />

peores condiciones y con menos salario, hay una menor<br />

protección a los desempleados (poco más del 50% de la<br />

población oficialmente en paro percibe prestación de<br />

desempleo), la cuantía media de esta prestación ha disminuido<br />

en los últimos años, el número de trabajadores pobres ha<br />

aumentado con especial velocidad en el último año que<br />

tenemos datos (2014) llegando a más del 14% del total de<br />

trabajadores, existe mayor riesgo de pobreza (casi un tercio de<br />

la población) entre la población del Reino de España, la<br />

desigualdad ha aumentado también en estos últimos años,<br />

pasando el índice de Gini de 0,306 en el 2007 a 0,347 en<br />

2014… Si se llama recuperación a una situación social así, es<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!