30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

Y todo por el módico precio de 11.000 millones anuales más<br />

costes administrativos para la primera medida y de 10.000<br />

millones de € anuales por millón de empleos generados para la<br />

última medida de la lista (y como no sabemos cuántos millones<br />

de empleos se quieren crear, vayan multiplicando hasta acabar<br />

con los pobres). De la segunda medida no podemos aventurar el<br />

coste, únicamente decir que un 1% de más sueldo son 5.000<br />

millones más o menos de los cuales unos 1.000 millones se los<br />

quedaría el Estado, o sea 4.000 millones de reactivación de los<br />

bolsillos de 15 millones de asalariados (unos 20€ al mes). De la<br />

tercera medida solo cabe pensar en que a nadie le cabe en la<br />

cabeza que esto se pague sin compensaciones a las empresas,<br />

como así se realizó en Francia con la ley de las 35 horas. Más o<br />

menos puede equivaler a 100.000 millones de € anuales, casi<br />

todo lo que recauda la Seguridad Social. Todo combinado, o en<br />

parte, se crea un círculo que más que virtuoso para acabar con<br />

la pobreza parece un bucle imposible de financiar que alargará<br />

la situación de pobreza durante años.<br />

No únicamente esto, lo más sorprendente es que medidas<br />

como la primera parecen renunciar a todo el acervo de<br />

conocimiento desarrollado por décadas de aplicación de las<br />

rentas mínimas como son los gravísimos problemas que<br />

generan en sus beneficiarios (podríamos más bien llamarles<br />

víctimas) de estigmatización (a nadie le gusta declararse<br />

ciudadano de tercera categoría), de trampa de la pobreza<br />

(deben renunciar a la ayuda si encuentran un trabajo de inferior<br />

o similar retribución, lo cual en nuestro actual mercado laboral<br />

ya es más que frecuente), de trampa de la precarización (si se<br />

renuncia a la ayuda por un trabajo temporal, cuando este se<br />

acaba, se pueden tardar meses en recuperar la ayuda, por lo<br />

que tampoco interesa aceptar el trabajo, por muy buen<br />

ciudadano que uno sea), y lo más grave, la no-cobertura: por la<br />

estigmatización, la falta de educación, el desconocimiento, la<br />

dificultad de los trámites administrativos, etc. los beneficiarios<br />

objetivos de la medida no la solicitan.<br />

Así, un estudio de la EAPN (European Antipoverty Network)<br />

recoge en su proyecto EMIN sobre rentas mínimas (donde están<br />

representados los sindicatos) que en los países analizados el<br />

grado de no-cobertura oscila entre el 20 y el 75%. Dos ejemplos<br />

más son paradigmáticos: la encuesta de pobreza y desigualdades<br />

sociales de Gipuzkoa estima que para que su sistema de renta de<br />

ingresos alcanzara a todos los que lo necesitan debería crecer un<br />

50% el número de beneficiarios (y esto en el territorio con la<br />

segunda mayor renta per cápita del Estado y con el sistema de<br />

rentas mínimas más generoso); dos, en Francia están en revisión<br />

los sistemas de rentas mínimas activas (RSA y PPE que incluyen<br />

incentivos para encontrar trabajo, de similar naturaleza a los que<br />

propone Ciudadanos, a los EITC o créditos fiscales que existen<br />

en EEUU y en otros países o incluso algún sucedáneo redactado<br />

por Podemos) porque se han dado cuenta que el 68% de sus<br />

posibles beneficiarios tampoco la solicitaban. Es tan grave el<br />

problema que existe en Grenoble un centro de investigación<br />

dedicado a lo que en inglés se llama non-takeup y en francés<br />

non-Recours, en este centro hablan de las ayudas condicionadas<br />

como una carrera de obstáculos que muchos no pueden sortear.<br />

Significativamente en google no hay ni una entrada en español<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!