30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

ciudadanía nos pueden hacer más libres para escoger los tipos de<br />

trabajo que realmente queremos para nuestras vidas.<br />

Bien mirado, hay muchos tipos de trabajo socialmente<br />

necesarios y que seguramente nos gustaría hacer pero que no<br />

podemos hacer porque estamos obligados a aceptar lo que "se<br />

nos ofrece" en los actuales mercados de trabajo -cuando se<br />

nos ofrece: pensemos en las elevadas tasas de paro que<br />

estamos observando-. Por otro lado, la reducción de la jornada<br />

de trabajo -remunerado- también podría favorecer que todos y<br />

todas accediéramos con mayor facilidad al mundo del empleo,<br />

del mismo modo que liberaría tiempo y energías para podernos<br />

dedicar a actividades no remuneradas.<br />

¿Los sindicatos son hoy, bien entrado el siglo XXI, los<br />

únicos representantes de los trabajadores?<br />

Los sindicatos han de seguir jugando un papel importantísimo<br />

en la representación de las clases trabajadoras. Creo que nos<br />

hacemos un gol en propia puerta cuando dejamos de combatir<br />

el desprestigio en el que la derecha neoliberal -pensemos en<br />

Margaret Thatcher- ha tratado de sumir al grueso del<br />

sindicalismo durante los últimos 35 o 40 años. Esto no significa<br />

que los sindicatos no tengan que tratar de tomar conciencia de<br />

las transformaciones de los mercados de trabajo<br />

contemporáneos y actuar en consecuencia.<br />

De hecho, en parte lo están haciendo: lo veremos en este<br />

mismo curso. También es interesante observar la aparición de<br />

nuevas organizaciones sindicales orientadas directamente a<br />

combatir las nuevas formas de precariedad que el capitalismo<br />

neoliberal ha traído -estoy pensando, por poner sólo un<br />

ejemplo, en sindicatos de trabajadoras del hogar-.<br />

En cualquier caso, las clases trabajadoras -en los sindicatos y<br />

fuera de ellos- han de luchar y han luchado tanto por el salario<br />

directo, que es el dinero que cobramos a finales de mes, como<br />

por el salario indirecto, que es todo lo que dejamos de estar<br />

obligados a pagar en el mercado porque los poderes públicos<br />

nos lo garantizan: sanidad, educación, vivienda, etc.<br />

En la medida en que movimientos sociales y políticos de<br />

distintos tipos actúan también en favor de derechos sociales<br />

que garantizan un buen "salario indirecto" -pensemos en la<br />

PAH, por ejemplo-, podemos afirmar que los sindicatos no son<br />

los únicos representantes de la clase trabajadora, aunque<br />

deberían constituir una pieza clave.<br />

Has investigado la propuesta de la renta básica y has<br />

formado parte de la red mundial por la renta básica. ¿Se<br />

puede garantizar la existencia material a toda la población?<br />

Esta es una de las preguntas que hemos planteado a Daniel<br />

Raventós, que impartirá una de las sesiones del curso. El propio<br />

Raventós, junto con otros investigadores, ha demostrado que sí,<br />

que nuestros sistemas tributarios pueden financiar una renta<br />

básica superior al umbral de la pobreza y sin que ello implique<br />

una reducción del gasto social. Ahora bien, conviene decir<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!