30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

RAFAEL BORRÀS ENSENYAT· · · · · 15/01/2016<br />

Desarrollo humano, trabajo y… ¿renta básica?<br />

El acercamiento a la ciencia ficción que yo buscaba contándote la historia del<br />

doctor Frankenstein y Matrix ayuda a entender no el futuro, sino lo que sucede<br />

hoy a nuestro alrededor.<br />

Nos descubre un espíritu, un fantasma, que vive en las entrañas de las<br />

sociedades de mercado y las desestabiliza. ¿Qué fantasma? El trabajo humano.<br />

(Economía sin corbata. Conversaciones con mi hija. Yanis Varoufakis)<br />

Como, por obligación y devoción, me dedico a la observación y<br />

análisis de los mercados laborales, me ha sorprendido muy<br />

gratamente que el Informe sobre Desarrollo Humano 2015 esté<br />

dedicado a analizar en qué medida el trabajo puede influir en la<br />

mejora de dicho desarrollo humano. Efectivamente, el pasado 14<br />

de diciembre el Programa de las Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD) hizo público el documento titulado “Trabajo al<br />

servicio del desarrollo humano”[1] que contiene un análisis, sin<br />

duda, de referencia mundial. Hay que recordar que en sus<br />

veinticuatro entregas anteriores el PNUD ha tratado aspectos<br />

cruciales para la humanidad como, por ejemplo “Participación<br />

popular” (1093), “Nuevas dimensiones de la seguridad humana”<br />

(1994), “Género y desarrollo humano” (1995), “Mundialización con<br />

rostro humano” (1999), “Poner el adelanto tecnológico al servicio<br />

del desarrollo humano” (2001), “La cooperación internacional ante<br />

una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un<br />

mundo desigual” (2005), “La lucha contra el cambio climático:<br />

Solidaridad frente a un mundo dividido” (2007/2008),<br />

“Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos” (2011), o<br />

“Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia” (2014).<br />

Apresurémonos a aclarar que el concepto de desarrollo humano y<br />

los indicadores para evaluarlo -el Índice de Desarrollo Humano<br />

(IDH)- tienen el objetivo evaluar el bienestar humano desde una<br />

perspectiva amplia no exclusivamente centrada en aspectos<br />

económicos y monetarios. Desde sus inicios el PNUD ha sostenido<br />

que la verdadera finalidad del desarrollo no es solamente aumentar<br />

ingresos, sino ofrecer a las personas las máximas oportunidades,<br />

garantizando los derechos humanos, libertades, capacidades y<br />

oportunidades, y permitiendo que los ciudadanos y ciudadanas<br />

tengan una vida larga, saludable y creativa. Puede decirse que el<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!