30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

también que la existencia material de la población no se<br />

garantiza sólo con una renta básica: necesitamos amplios<br />

paquetes de medidas -si lo preferimos decir así: conjuntos de<br />

derechos sociales- que contribuyan a consolidar nuestra<br />

seguridad socioeconómica.<br />

Imagínate un mundo con renta básica pero en el que tuviéramos<br />

que comprar en los mercados la sanidad, la educación, la<br />

vivienda, etc. Yo creo que la renta básica puede ser uno de los<br />

ejes vertebradores de la garantía de la existencia material de la<br />

población, pero no ha de presentarse como una medida aislada,<br />

como una panacea que todo lo resuelve. Me consta que Daniel<br />

Raventós también lo ve así.<br />

La sesión de clausura se celebrará en el Centre de Cultura<br />

Contemporània de Barcelona (CCCB) y contará con la<br />

presencia de Guy Standing. ¿Cuáles son sus principales<br />

planteamientos?<br />

Nos ha parecido importante invitar a Guy Standing por su<br />

preciso e inspirador análisis de las transformaciones de los<br />

trabajos y de las clases trabajadoras. Creo que nadie como él<br />

ha entendido qué es la precariedad, una precariedad que<br />

sufrimos todos y todas -o, por lo menos, muchísima gente- sea<br />

porque vivimos ya en condiciones de (extrema) vulnerabilidad o<br />

porque vivimos constantemente bajo la amenaza de caer en<br />

esta vulnerabilidad. ¿Conoces a mucha gente que viva libre de<br />

esta espada de Damocles? Yo conozco a más bien pocos.<br />

Pero el análisis que Standing hace de la precariedad no es un<br />

mero lamento. Por un lado, Standing critica la pérdida de la<br />

identidad ocupacional de todas las personas que viven vidas<br />

hechas de "pedazos y trocito" desconectados, sin que podamos<br />

tener una visión de conjunto y con sentido de aquello que<br />

hacemos y somos.<br />

Por el otro, nos sugiere que esta situación puede ser utilizada<br />

por los movimientos emancipatorios para poner en cuestión la<br />

propia idea del trabajo asalariado en clave capitalista y apuntar<br />

a la práctica de un conjunto diverso y más harmónico de<br />

actividades -de nuevo, remuneradas o no- que tengan más<br />

sentido para nosotros, que nos hagan más libres.<br />

Pero esto no es posible si no luchamos desde ahora mismo por<br />

una "carta de derechos" para la población trabajadora del siglo<br />

XXI, una carta de derechos que nos empodere para poner en<br />

práctica estos trabajos "más nuestros". Tanto a la gente del<br />

Observatorio DESC como a la de SinPermiso, revista que coorganiza<br />

esta última sesión, nos parecía que cerrar el curso con<br />

estas reflexiones podría ser de lo más estimulante. De hecho,<br />

nos gustará mucho que el 10 de noviembre la gente pase por el<br />

CCCB a reflexionar con Guy Standing sobre todo esto.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!