30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

asegura a todos los miembros de la sociedad los medios de<br />

existir; todas las demás se subordinan a ésta; la propiedad no ha<br />

sido instituida, ni ha sido garantizada, sino para cimentar aquella<br />

ley; es por lo pronto para vivir que se tienen propiedades. Y no<br />

es verdad que la propiedad pueda jamás estar en oposición con<br />

la subsistencia de los hombres.” Si a esto llamamos dignidad, y<br />

creo que hay razones para aceptarlo, no hay duda de que la<br />

RBU devolvería la dignidad a muchas personas.<br />

Viendo las líneas económicas que defienden los diferentes<br />

candidatos a las elecciones del 20-D, ¿qué le parece el<br />

Contrato Único que ampara Ciudadanos o el incremento de<br />

impuestos, lucha contra el fraude fiscal y coto a la Sicav<br />

que promueve el PSOE?<br />

Se trata de muchas preguntas a la vez. Veamos. El Contrato<br />

Único de Ciudadanos es una vieja propuesta con pretensiones<br />

de alguna novedad. Las propuestas económicas y sociales de<br />

Podemos me parecen más agradables que las que defiende el<br />

PP, pongamos por caso, pero me parecen manifiestamente<br />

mejorables. Por ejemplo, su propuesta de Plan de Garantía de<br />

Rentas (PGR). Hace pocas semanas, un miembro de la Red<br />

Renta Básica, Iñaki Uribarri, publicaba un artículo fantástico que<br />

tenía este significativo título: “No es una buena idea extender el<br />

sistema de rentas mínimas condicionadas de Euskadi al<br />

conjunto del Reino de España”. Que esa es en lo fundamental la<br />

propuesta de Podemos llamada PGR. Después de un<br />

exhaustivo análisis de 26 años de experiencia de rentas<br />

condicionadas en Euskadi, las conclusiones del mencionado<br />

artículo son: “no ha fallado la gestión de un modelo de rentas<br />

mínimas garantizadas y condicionadas, ha fallado el modelo en<br />

sí. Quien no lo quiera ver después de una experiencia de 26<br />

años, de cinco cambios legislativos, de los resultados que<br />

hemos presentado sobre la realidades de pobreza en auge, de<br />

gestiones desastrosas a pesar de los cambios radicales de<br />

traspasar la administración desde los servicios sociales a<br />

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, solo puede ser porque está<br />

guiado/a por el inmovilismo. Porque no quiere asumir que<br />

aceptar las críticas señaladas en este artículo obligan a un<br />

cambio de rumbo radical, a la búsqueda de otro modelo. Uno<br />

que se aparte de cualquier exigencia de condicionalidad, sobre<br />

todo que se desligue absolutamente del empleo, que establezca<br />

un nivel de renta garantizada con carácter universal y dotada<br />

con un importe superior al umbral de la pobreza, única forma de<br />

erradicar la misma. Ese es el modelo de quienes defendemos la<br />

Renta Básica Universal (RBU).”<br />

Al PSOE lo hemos tenido en el gobierno muchos años y ya<br />

sabemos lo que da de sí en temas sociales y económicos. Poca<br />

cosa. Recuérdese que fue con el PSOE en el gobierno que se<br />

pusieron las primeras medidas de austeridad en mayo de 2010.<br />

Algunas: reducción en un 5% de los salarios de los funcionarios<br />

públicos, congelación de las pensiones, reducción en 6.000<br />

millones de la inversión pública en infraestructuras, recorte de<br />

1.500 millones en el gasto público de las administraciones<br />

autonómicas y municipales… El PP, que poco después venció<br />

en las elecciones, una vez que el PSOE casi le hubiera puesto la<br />

alfombra, elevó más las medidas austeritarias que el PSOE<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!