30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

trabajo asalariado, estigmatización social) si algo puede<br />

constatarse por parte de cualquiera que opine que vale la pena<br />

aprender de la experiencia, es que son muy insuficientes<br />

respecto a la realidad social que deben hacer frente. Francia, un<br />

estado pionero en las rentas mínimas de inserción, permite<br />

hacer un cierto balance con muchos datos. Y el balance no es<br />

muy bueno, francamente. Pero parece que determinada<br />

izquierda si algo no tiene en demasía es la audacia: se prefiere<br />

lo viejo aunque sea malo que lo nuevo. Y así les va.<br />

Vayamos al segundo y último ejemplo de crítica proveniente de<br />

alguna izquierda: la RB no debe ser apoyada porque no<br />

acabaría, o no ayudaría a combatir o alguna variante con la<br />

división sexual del trabajo. Esta crítica se reitera por ciclos. Va y<br />

viene a lo largo de la historia intelectual de la RB. La RB no está<br />

diseñada para hacer frente a todos y cada uno de los problemas<br />

que tengamos en la cabeza combatir. Así, el subsidio de<br />

desempleo sirve para que las personas que se han quedado sin<br />

trabajo remunerado puedan seguir disponiendo de unos<br />

ingresos durante un tiempo mientras buscan otra ocupación,<br />

pero no para acabar con la capacidad de las transnacionales<br />

para modificar las condiciones de existencia material de millones<br />

de personas, o para disfrutar de una educación de más calidad.<br />

La sanidad pública (si se invierte lo necesario en ella) está<br />

diseñada para ofrecer a toda la población, independientemente<br />

de sus ingresos, asistencia sanitaria, pero no para acabar con la<br />

división sexual del trabajo, ni con los paraísos fiscales, ni con los<br />

programas de televisión basura. En breve, no se puede criticar a<br />

determinadas propuestas porque no acaban con todos los<br />

problemas sociales que alguien puede legítimamente pensar<br />

que deben combatirse. Con la RB ocurre lo mismo, hay<br />

problemas sociales para la que es muy eficaz, hay otros para los<br />

que no ha estado diseñada. Es muy poco interesante el deporte<br />

de cargarse la RB por problemas que no está diseñada para<br />

combatir. Hemos insistido en más de una ocasión que la RB no<br />

es una política económica. La RB formaría parte de una política<br />

económica en beneficio de la inmensa mayoría de la población<br />

no estrictamente rica, pero una política económica es algo<br />

mucho más amplio. Hay problemas sociales como la división<br />

sexual del trabajo, la indiferencia de gran parte de la población al<br />

conocimiento científico, la capacidad de algunos grandes<br />

poderes privados para imponer su concepción particular del bien<br />

al resto de la sociedad, la corrupción de los corruptos y de<br />

quienes los compran, la evasión y elusión fiscales que deben ser<br />

tratados de forma específica. Con instrumentos adecuados.<br />

Vayamos a continuación a la crítica preferida de la derecha: no<br />

se puede financiar. Nosotros ya hemos expuesto un avance de<br />

un estudio que estamos realizando y que pensamos publicar en<br />

forma de libro. Quien seguramente ha dedicado más tiempo y<br />

espacio a criticar este proyecto de financiación en el Reino de<br />

España ha sido el economista liberal Juan Ramón Rallo (JR, a<br />

partir de ahora). Hace pocos meses publicó un libro dedicado a<br />

la RB cuyo expresivo título fue Contra la Renta Básica. El libro<br />

está dedicado a combatir todas las justificaciones que desde la<br />

filosofía política han intentado justificar la RB. Y la crítica se<br />

realiza desde la posición del autor, admirador confesado de la<br />

escuela austríaca de los Von Mises y Hayek: los impuestos son<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!