30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

impuestos)..”. Muy agudo. Lo descrito por JR transcribe a la<br />

perfección la situación de centenares de miles o incluso<br />

millones de personas en nuestro país que, estando en el paro y<br />

ante el agobio que les supone la multitud de oportunidades y<br />

ofertas de trabajo tan bien pagadas a las que tienen acceso,<br />

prefieren maximizar su utilidad dedicando más tiempo a la<br />

contemplación, verbigracia: lectura, formación, consumo, viajar,<br />

etc., aficiones que, no estará de más recordar, resultan<br />

gratuitas en nuestra sociedad. Y para justificar semejante idea<br />

utiliza un análisis sobre los efectos de diversas pruebas de<br />

impuestos negativos sobre la renta (otra variante de la RB) en<br />

Estados Unidos y Canadá a finales de los años 60 y principios<br />

de los 70 del siglo pasado en donde se concluía que la RB<br />

reducía la oferta laboral aunque, eso sí, tan solo de manera<br />

significativa en determinados colectivos, como el de las<br />

mujeres con recientes maternidades y con un efecto mucho<br />

menor del inicialmente esperado.<br />

Señalemos adicionalmente que la tasa de paro de los territorios<br />

en donde se efectuaron los experimentos se situaba por debajo<br />

del 6% (nada más parecido a lo que actualmente sucede en el<br />

Reino de España).<br />

Así, en el Reino de España, aunque se redujera la oferta de<br />

horas de trabajo en un 5% o 10% por parte de los trabajadores<br />

en activo (hasta el equivalente a un millón y medio de puestos<br />

de trabajo en su valor máximo), estos serían rápidamente<br />

cubiertos por quienes sí quieren trabajar y aún quedarían cinco<br />

o seis millones de personas deseando trabajar sin poder<br />

hacerlo, teniendo en cuenta que el paro real en el Reino de<br />

España es cercano a los 8 millones. En fin, son aseveraciones<br />

de la misma familia de argumentos que decían que una subida<br />

de salarios mínimos reduciría el empleo, algo que también se<br />

ha demostrado falso incluso allí donde hubiera parecido más<br />

evidente.<br />

¿Y los ricos? Es absurdo pensar que van a dejar de trabajar<br />

porque se les aumente 10 puntos su tipo medio impositivo, entre<br />

otros motivos porque los ricos, según la evidencia empírica<br />

disponible, nunca quieren dejar de ser más ricos y mientras su<br />

ingreso neto de impuestos sea positivo seguirán generando<br />

rentas para asegurarse su futuro como el de sus hijos, pero<br />

también porque los tipos impositivos que proponemos (entre el<br />

39% para la versión de RB por hogar criterio OCDE, y el 49%<br />

para la RB individual) son similares e incluso inferiores a sus<br />

actuales tipos marginales máximos. Por otro lado, los muy ricos<br />

que no quieren pagar impuestos ya no están en la base fiscal<br />

española, se han ido a vivir a paraísos fiscales más o menos<br />

lejanos. Con ellos lo que hay que hacer es gravar correctamente<br />

todas las rentas que obtengan aquí o, como hacen en los EEUU,<br />

que paguen por todas sus rentas mundiales si quieren mantener<br />

la ciudadanía, con independencia de donde residan.<br />

Tampoco parece que JR se haya leído la literatura económica<br />

sobre los efectos en la oferta de trabajo de una RB cuando hay<br />

restricciones para encontrar empleo (eufemismo de paro).<br />

Distintos estudios ponen de relieve que en presencia de paro<br />

una RB es mejor que el subsidio de desempleo en términos de<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!