30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

impuestos son un robo”, “la renta básica es confiscatoria”…<br />

quizás ha cumplido su objetivo. Pero en este caso, estamos<br />

hablando de demagogia, no de racionalidad empíricamente<br />

apuntalada.<br />

Pero volvamos a la cuestión principal. Rallo argumenta que la<br />

elasticidad del ingreso respecto al tipo del IRPF es de -0,4 y que<br />

por lo tanto una subida de impuestos reduce la recaudación<br />

enormemente. La “razón”: los ricos dejarían de trabajar o se irían<br />

del Reino de España. Y, para fundamentarlo, cita un artículo (no<br />

en su libro, sino aquí) de Gruber y Saez que justamente sostiene<br />

lo contrario de lo que él pretende demostrar, tal como sugieren<br />

dichos autores en sus conclusiones:<br />

"... En segundo lugar, (los resultados) sugieren que la<br />

preocupación sustancial actualmente expresada acerca del<br />

impacto distorsionador de los elevados tipos impositivos<br />

implícitos en la parte inferior de la distribución del ingreso<br />

puede ser exagerada. La mayor parte de la preocupación se<br />

centra en el rango de ingresos de 10.000 a 50.000 $, donde el<br />

EITC [2] está eliminado. Pero no encontramos evidencia de<br />

que, al menos para los impuestos explícitos que surgen a<br />

través del sistema federal y el impuesto sobre la renta del<br />

estado, los contribuyentes de este tramo estén cambiando<br />

sustancialmente sus ingresos reales o sus impuestos<br />

declarados en respuesta a la política fiscal. Esto sugiere que<br />

las ventajas redistributivas de subsidios fiscales fuertemente<br />

focalizados en los ingresos pueden ser mayores que los costos<br />

de eficiencia de los elevados tipos impositivos implícitos sobre<br />

los contribuyentes de ingresos medios bajos, como se ilustra<br />

por las altas tasas óptimas en este tramo de nuestras<br />

simulaciones" [3].<br />

Es más, dichos autores proponen una fiscalidad sobre los<br />

ingresos basada óptimamente en un “demogrant” (equivalente a<br />

una RB incondicional) y unos tipos marginales mucho más<br />

elevados:<br />

"... Nos encontramos con que para los ingresos brutos existe<br />

un demogrant de 22.000 $ a tanto alzado, con un tipo marginal<br />

del 66% sobre los contribuyentes de ingresos más bajos, un<br />

tipo del 84 al 88% para los contribuyentes de ingresos medios,<br />

y un tipo del 73% sobre los contribuyentes de ingresos más<br />

altos; para el mismo caso de la renta imponible encontramos un<br />

demogrant de 11.000 $, un tipo del 68% para los<br />

contribuyentes de ingresos más bajos, un tipo del 56 al 66%<br />

sobre los contribuyentes de ingresos medios, y un tipo del 49%<br />

sobre los contribuyentes de mayores ingresos. Si bien el<br />

sistema es plano o incluso regresivo en el margen, es muy<br />

progresivo en promedio, debido al gran demogrant a tanto<br />

alzado" [4].<br />

Juramos que no tiene nada que ver cómo ellos llegaron el año<br />

2002 a su 49% para los EEUU y nosotros a nuestro 49% para el<br />

Reino de España el 2010, pero lo que sí parece claro es que<br />

nuestro amigo ultraliberal no sabe leer artículos de fiscalidad o,<br />

cuando menos, los interpreta errónea o torticeramente.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!