30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

DANIEL RAVENTÓS· · · · · 14/06/2015<br />

Con esta propuesta, la RB acabaría con la<br />

pobreza de forma inmediata. Entrevista<br />

Una asignación monetaria incondicional para toda la población. Un dinero<br />

que el Estado pagaría cada mes a todos los ciudadanos y residentes<br />

acreditados, sólo por serlo. Eso es la RB, y uno de sus defensores más<br />

visibles en nuestro país es Daniel Raventós Pañella, profesor de la<br />

Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. La idea<br />

de que todos tengamos un sueldo asegurado de por vida, por el simple<br />

hecho de existir, puede parecer una utopía irrealizable. Algunas voces<br />

críticas la tachan de infinanciable e injusta. Pero Raventós y otros como él<br />

creen que esa retribución es perfectamente razonable, justa y posible. Y se<br />

apoyan en los números para afirmarlo. Según los estudios realizados<br />

desde la Red Renta Básica, de la que Raventós es presidente, a través de<br />

una profunda reforma fiscal y del ahorro derivado de la supresión de<br />

subvenciones y subsidios públicos que pasarían a ser innecesarios, podría<br />

financiarse una RB para toda la población adulta de España de unos 7.500<br />

€ al año. Para nuestro interlocutor, las implicaciones de la RB van más allá<br />

de su utilidad como herramienta de política económica para paliar la<br />

desigualdad y la pobreza. En última Instancia, sugiere, se trata de ser un<br />

poco más libres. La entrevista la realizó Luis M. Rodríguez. Desde la Red<br />

RB promovéis la idea de que una RB no sólo es posible, sino que además<br />

es racional desde el punto de vista económico. ¿Cuáles serían los<br />

beneficios de su implantación?<br />

Muchos, pero citaré solamente unos pocos: evita la trampa de<br />

la pobreza; previene la exclusión; evita los daños psicológicos y<br />

morales vinculados a la estigmatización social del perceptor de<br />

un subsidio condicionado; la RB, a diferencia de los subsidios<br />

condicionados, tiene poquísimos costos de administración y<br />

gestión. La RB, si es de una cantidad igual o superior al umbral<br />

de la pobreza, acabaría con la pobreza de forma inmediata.<br />

Nuestra propuesta significa una gran redistribución de la renta<br />

del 20% más rico al resto de la población.<br />

Pero no es solamente una medida contra la pobreza. Hay una<br />

característica que me permitiré calificar con cierta exageración<br />

de "subversiva": el poder de negociación de la clase<br />

trabajadora se incrementaría. La principal herramienta de que<br />

dispone el capital para disciplinar a la clase obrera, como<br />

decía, entre otros grandes economistas del siglo XX, Michael<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!