30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

había iniciado. ¿Lucha contra el fraude fiscal y coto a las Sicav?<br />

Se hace difícil pensar que alguien pueda estar en contra a no<br />

ser que se sea directamente un beneficiario del fraude fiscal, de<br />

las Sicav o de los dos a la vez. Recuerdo, por cierto, que las<br />

Sicav fueron creadas en 1983 por un gobierno del PSOE y luego<br />

el PSOE volvió al gobierno años después. ¿Hicieron algo con las<br />

Sicav? ¿Ahora quieren hacerlo? En el mejor de los casos esta<br />

gente parece de efecto retardadísimo especialmente cuando no<br />

está en el gobierno, en el peor, es algo que se asemeja mucho<br />

al puro engaño.<br />

¿Qué soluciones o propuestas considera que se deben<br />

promover en materia laboral? ¿Hay que derogar la Reforma<br />

Laboral? ¿Qué modelo productivo se debe impulsar para<br />

generar empleo?<br />

Quizás sea antes necesario, para aclarar algún concepto, tratar<br />

aunque sea brevemente sobre el llamado mercado laboral. Hay<br />

quien considera que el mercado laboral es un mercado más,<br />

como el de las castañas, o el de objetos eróticos, o el de libros,<br />

o el de ropa deportiva, o el de lencería fina… Eso es un gran<br />

error. Veamos. Para hacerlo más gráfico voy a permitirme<br />

imaginar dos situaciones. Situación A: Pedro es una persona<br />

con una calificación media. Busca trabajo remunerado, pasa el<br />

tiempo, cada vez baja sus expectativas, cada vez se ofrece por<br />

menos salario... finalmente concluye: estaría dispuesto a<br />

venderme por muy poco y nadie me quiere comprar. Situación B:<br />

Nuria tiene un coche y lo quiere vender y se queja de que no<br />

puede hacerlo al precio que quiere. Un economista cualquiera le<br />

aconsejaría no confundir el "no poder vender" con "no conseguir<br />

el precio que quiere por el coche". Ambas situaciones, A y B,<br />

son equiparadas por muchos economistas. Se trataría de<br />

mercados del mismo tipo (¿recuerdan?: no confundir el "no<br />

poder vender" con "no conseguir el precio que quiere por el<br />

coche”). Y es un error. Lo que sirve para los móviles, los DVD<br />

pornográficos, los níscalos o los coches no sirve para el<br />

mercado laboral. Todas estas mercancías (y millones que<br />

podríamos añadir), pero no la mercancía fuerza de trabajo,<br />

tendrán compradores si el precio se rebaja a determinado punto.<br />

O tendrá compradores más cuando más se rebaje, que es otra<br />

forma de decirlo. Pero si Pedro rebaja mucho el precio de su<br />

salario (o lo hace un Gobierno mediante contrarreformas como<br />

las que comenzaron a impulsar a partir de mayo de 2010 el<br />

gobierno del PSOE y después continuó el PP con la última<br />

reforma laboral y las medidas “anti-crisis”, es decir, las medidas<br />

que han empeorado las condiciones de vida y trabajo de la la<br />

mayoría de la población) no necesariamente encontrará gente<br />

que esté dispuesta a contratarlo. ¿Por qué?<br />

Porque las expectativas de ganar beneficios por parte de los<br />

empresarios (pongamos por caso un fabricante de televisores o<br />

de GPS o de objetos eróticos) en el momento t+1 dependerá<br />

fundamentalmente de la evaluación que haga en el momento t,<br />

es decir, ahora mismo. Y esto estará en función de cómo crea<br />

que será la demanda en el momento t+1 de televisores o de<br />

GPS o de objetos eróticos. Y que Pedro se ofrezca por un<br />

salario muy bajo no es garantía de que el hipotético empresario<br />

lo contrate porque puede pensar que el clima que para<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!