30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

¿Qué es la Renta Básica?<br />

Es una asignación monetaria incondicional a toda la población.<br />

Cualquier tipo de subsidio, de los que tenemos en el Reino de<br />

España, pero también en Europa, está siempre sujeto a unas<br />

condiciones: ser pobre, no llegar a determinado nivel de renta,<br />

estar en el paro… Tenemos que demostrar que estamos en<br />

una situación concreta para tener derecho a él. La RBU es<br />

como el derecho al sufragio universal allá donde existe, sin<br />

condiciones: hombre o mujer, rico o pobre, heterosexual u<br />

homosexual, religioso o ateo...<br />

¿Qué aporta esa incondicionalidad?<br />

Varias virtudes. No tiene casi costos de administración, o son<br />

simbólicos. Los costos de cualquier subsidio condicionado son<br />

muy grandes. Hay estudios que indican que los subsidios<br />

dedicados a la pobreza, incluso siendo eficientes, son muy<br />

costosos de gestión porque por cada euro que va a un pobre<br />

otro va a parar a la administración del sistema, porque hace falta<br />

un personal y una estructura que controle los requisitos. Además<br />

la incondicionalidad no estigmatiza. Además evita la trampa de<br />

la pobreza. Además incrementa la libertad de gran parte de la<br />

ciudadanía…<br />

¿Se podría dar, entonces, que el costo de administración<br />

fuese igual o incluso superior al del subsidio condicionado?<br />

Puede darse. En cualquier caso, uno de los datos contrastables<br />

de las rentas condicionadas de todas las comunidades<br />

autónomas es el pequeño porcentaje de los receptores respecto<br />

a los que tendría que llegar. Un caso que me impresiona es el<br />

que explica en un artículo Iñaki Irrubari sobre las rentas mínimas<br />

de Euskadi; son las más generosas del Reino de España, no<br />

cabe duda. Pero después de 26 años, no han llevado a los<br />

objetivos de supresión de la pobreza marcados.<br />

Por ello, creo que no es una buena idea trasladarlas, como<br />

pretende Podemos, al conjunto del Reino de España. Incluso<br />

para el objetivo de acabar con la pobreza es mejor la RB. Pero<br />

la RBU –y aquí podríamos aunar las razones políticas, filosóficas<br />

y técnicas– va mucho más allá que las rentas de inserción:<br />

incrementa la libertad de la mayoría de la población. Y para la<br />

mayoría de mujeres, tal como han puesto de manifiesto muchas<br />

feministas como Carole Pateman, precisamente por ser<br />

individual y no familiar, incrementaría también su libertad.<br />

¿Por qué aumentaría nuestra libertad?<br />

No hace falta tener mucha imaginación para entender que, si todas<br />

las personas tuvieran garantizada una asignación, estas podrían<br />

enfrentarse al mercado laboral con un poder de negociación<br />

superior: hay quienes ven en la RBU una especie de caja de<br />

resistencia, que es la única manera de aguantar largas huelgas.<br />

Después de los cambios de discurso del 15M, ¿qué<br />

oportunidades prevé para la adopción de medidas de este tipo?<br />

Cada vez hay más gente interesada en la RBU, de hecho el 15M<br />

ha supuesto una revitalización. Juan Ramón Rallo, un<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!