30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sinpermiso<br />

han sido capaces de responder a las necesidades y aspiraciones<br />

del precariado. Los líderes sindicales se encuentran entre quienes<br />

se oponen con más vehemencia a la RB. Es algo que siempre me<br />

ha parecido triste. Una vez, asistiendo a una gran escuela de<br />

verano, pregunté a un grupo de dirigentes sindicales las razones<br />

de su oposición. Uno de ellos me respondió si los trabajadores<br />

tenían garantizado un ingreso básico no se afiliarían a los<br />

sindicatos. Es un argumento nefasto. Afortunadamente es erróneo.<br />

Si la gente tiene garantizado lo básico, hay más probabilidades de<br />

que se afilien a los sindicatos, porque cuanto más confianza, más<br />

dispuesta estará a asumir el riesgo de afiliarse. Quienes están<br />

sumamente inseguros no se atreven a protestar.<br />

¿Cómo afectaría una RB a la lucha por un salario mínimo?<br />

Defiendo que sea un derecho independiente de la condición<br />

laboral o las contribuciones a la seguridad social. Es distinto al<br />

salario mínimo. En sistemas de trabajo muy flexibles el salario<br />

mínimo ya no es garantía de seguridad. Es un imperativo moral<br />

pero no podemos esperar demasiado de ello. El salario mínimo<br />

era adecuado en la sociedad industrial, donde las personas<br />

ocupaban empleos a largo plazo en la producción en serie, pero<br />

cada vez ocurre menos. Los agentes de trabajo pueden<br />

manipular el salario mínimo. De hecho, pretenden que se trabajen<br />

más horas y, por lo tanto, es una herramienta engañosa. No es<br />

que yo esté en contra del salario mínimo, es que no lo considero<br />

un instrumento poderoso en el sistema actual.<br />

¿Cómo puede funcionar la RB en el mundo en desarrollo?<br />

La idea de avanzar hacia la RB en el mundo en desarrollo<br />

también es factible y asequible. Hay proyectos piloto en India y<br />

África que demuestran que si las personas reciben una RB es<br />

más probable que trabajen y tienden a ser más productivas<br />

cuando lo hacen. Porque cuando la gente tiene más seguridad,<br />

se muestra más cooperativa, más productiva y menos resentida.<br />

¿Cómo puede la RB ayudar a alcanzar los nuevos<br />

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones<br />

Unidas para eliminar la pobreza extrema antes de 2030?<br />

Si quienes hablan de los ODS son honestos, todo el mundo<br />

debería tener una RB si se lo puede permitir. En las ONU se<br />

habla de un mínimo de protección social universal. Muchos de los<br />

documentos de la ONU que leo son banales porque no dicen<br />

cómo se va a ofrecer dicho mínimo. Dejan abierto si se logrará<br />

mediante “objetivos” a través de la asistencia social. Este es el<br />

enfoque que defiende el Banco Mundial desde hace dos décadas.<br />

A estas alturas, hablar de establecer objetivos es francamente<br />

deshonesto. Los documentos dejan también abierta la posibilidad<br />

de que el apoyo a los ingresos esté condicionado a ciertos tipos<br />

de comportamiento. Pero esto es una intrusión en las libertades.<br />

Es paternalista y aboca en la coerción y en los subsidios de<br />

desempleo con contraprestación laboral (workfare), a los que los<br />

sindicatos se oponen vehementemente. Además, fuerza los<br />

salarios a la baja. Los sindicatos no se han opuesto lo suficiente a<br />

los subsidios de desempleo con contraprestación laboral, tal vez<br />

porque las personas a las que afecta no están sindicalizadas.<br />

Suelen ser jóvenes que acaban de entrar en el mercado de<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!