30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

¿Es injusto que un súper rico reciba un cheque bebé? ¿O una<br />

RB? Un súper rico lo que quiere es no pagar los impuestos con<br />

los que se van a financiar esos derechos, una cantidad mucho<br />

mayor de lo que reciben con un cheque bebé o una RB. ¿Para<br />

qué quiere un súper rico un cheque bebé o 645 € al mes,<br />

cuando puede tener mucho más si no paga los impuestos con<br />

los que se va a financiar universalmente esas medidas? Por eso<br />

el PP califica de injustas las medidas universales, porque para<br />

que puedan existir, hay que financiarlas con el dinero de los<br />

ricos que no pagan casi impuestos. Cuando dicen que es<br />

“injusto”, no quieren decir lo que expresan, esto es, que lo sea<br />

porque lo reciba un rico y un pobre. Esa es la excusa<br />

demagógica que utilizan para defender que no se pueda<br />

financiar el bienestar.<br />

En un país donde trabajamos 280 horas más al año que en<br />

Alemania, al tiempo que las horas extra trabajadas no pagadas<br />

equivalen a 75.000 empleos a tiempo completo, plantear la<br />

reducción de la jornada laboral se presenta como una medida de<br />

sentido común. En un país donde, entre 2014 y 2028 nacerán un<br />

24,8% de niños menos que en los 15 años previos, fomentar la<br />

natalidad es una necesidad de salvación nacional.<br />

En país donde según la OMS, un 48% de las madres españolas<br />

consideran que el principal inconveniente que tienen para no<br />

amamantar a sus bebés, se debe a la dificultad de combinarlo<br />

con la actividad laboral, facilitar la conciliación de la vida laboral<br />

y familiar (también paterna), es una tarea que incumbe a toda la<br />

sociedad.<br />

El bienestar no es una limosna, ni un favor que se hace, es una<br />

forma de retornar a la sociedad lo que ella misma produce para<br />

sostener a la vida. No es un expolio fiscal al súper rico, al<br />

contrario, significa hacer efectivo el acceso a los bienes<br />

comunes. En su ataque a la universalidad, quieren destruir una<br />

sociedad que cuente con mecanismos de solidaridad compartida<br />

para equilibrar las desigualdades. “Hay que ser responsables,<br />

tenemos derecho a elegir”, son slogans neoliberales.<br />

Lejos de estar vacíos, aluden al modelo de la jungla y de la<br />

sociedad enfrentada a la sociedad, donde solo hay espacio<br />

para el individuo aislado, responsable de su capacidad<br />

comercial para ser lo suficientemente competitivo. Para salir de<br />

dudas, como explica el economista Alberto Montero: es más<br />

decente y progresivo un sistema, si quien tiene menos, paga<br />

menos y recibe más y viceversa, más regresivo, si quienes más<br />

tienen, pagan menos y reciben más.<br />

Existen muchas formas de concebir un mismo concepto, de ahí<br />

que, como nos recuerda Aristóteles, “el que es ciudadano en<br />

una democracia con frecuencia no es ciudadano en una<br />

oligarquía.”<br />

Fuente: blogs.publico.es/jorge-moruno/2015/03/03/es-injusto-un-derecho-universal/<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!