30.01.2016 Views

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

4LeF3MkL4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinpermiso<br />

primera decila más pobre de declarantes: es decir, reciben más<br />

por RB de lo que deben pagar por IRPF. Para la financiación de<br />

esta RB, además de lo recaudado hasta ahora, es decir, sin tocar<br />

ni un euro de ninguna otra partida actual (sanidad y educación<br />

públicas no se tocarían, insisto para que quede meridianamente<br />

claro) excepto las prestaciones monetarias que fueran<br />

redundantes con la RB, el dinero provendría de la reforma<br />

mencionada del IRPF con un tipo único del 49,5% y el ahorro de<br />

las prestaciones monetarias públicas que serían suprimidas con<br />

la reforma propuesta.<br />

La gran mayoría de la población declarante actual en el IRPF y<br />

no declarante saldría ganando respecto a la situación actual.<br />

Aproximadamente un 80% de la población. Solamente las<br />

decilas superiores, las más ricas, perdería con la reforma<br />

propuesta. Quien realmente ganaría más de forma proporcional<br />

sería quien no tiene nada absolutamente: 7.471€ anuales de<br />

RB que no debería pagar IRPF. Así que la reforma propuesta<br />

significa una gran redistribución de la renta de los sectores más<br />

ricos al resto de la población. Es decir, lo contrario de lo que se<br />

ha producido a lo largo de las últimas décadas, especialmente<br />

en los últimos años. Más concretamente: las cantidades<br />

transferidas de los perdedores ricos en el cómputo neto a los<br />

ganadores suman unos 35.000 millones. En esta propuesta de<br />

financiación no se ha contemplado la posibilidad de introducir<br />

nuevos impuestos o modificar los existentes, tampoco el gran<br />

fraude fiscal que realizan los ricos. Con un único objetivo: evitar<br />

la crítica fácil de que se estaba contando con dinero hipotético.<br />

No es que los autores de aquella propuesta no seamos firmes<br />

partidarios de una lucha sin concesiones contra el gran fraude<br />

fiscal, pero lo que queríamos demostrar es que incluso sin<br />

estos posibles y deseables refuerzos fiscales, la financiación de<br />

la RB es posible. No es necesario añadir por obvio que un éxito<br />

en la lucha contra el fraude comportaría muchas más<br />

posibilidades de aportar más fondos para la financiación de la<br />

RB y para reforzar servicios que deben ser incrementados<br />

como la sanidad y la educación públicas. Aún hay margen para<br />

ello y para reducir el déficit. Veamos con ayuda de un cuadro<br />

más detalladamente quien gana y quien pierde con la<br />

financiación de la RB. En el cuadro que viene a continuación, la<br />

población declarante está dividida por decilas, si bien en la<br />

decila más rica hemos introducido una subdivisión del 5% y del<br />

2% más rico. Solamente a efectos más ilustrativos y detallados.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!