16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS MECÁNICO DE PTR DE ACERO A-36 GALVANIZADO APLICADO EN UNA CNC DE BAJO COSTO<br />

En la figura 14, podemos apreciar que la curvatura que<br />

presenta la estructura en el análisis de elemento finito es de<br />

1.59e-2 mm lo cual representa una medida despreciable y que<br />

no afecta el eje Y de ningún modo.<br />

Por otra parte, se puede mencionar que la curva de<br />

desplazamiento por análisis de elemento finito, tuvo como<br />

resultado un valor de 5.972x10 -5 mm, siendo despreciable por<br />

ser una cantidad considerablemente pequeña, dejando en<br />

claro que la estructura en el eje x no tendría ningún tipo de<br />

fallas en su funcionamiento debido a un pandeo o deflexión.<br />

En el eje Y los valores obtenidos mediante el análisis, fueron<br />

satisfactorios; se obtuvo como valor de esfuerzo 10 kg<br />

equivalente a 11.67 MPa, el cual, no afectaría el soporte o<br />

viga de la estructura debido a que el material tiene un<br />

esfuerzo máximo de fluencia de 250 MPa, además mediante<br />

los análisis de esfuerzos cortantes se encuentra que la<br />

resultante debido al peso es de 44.44 kPa lo que indica que la<br />

estructura no recibiría un esfuerzo que provoque una<br />

deformación en el material, tomando en cuenta que es de 145<br />

MPa.<br />

Figura 14. Análisis del desplazamiento del eje Y.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

El desplazamiento que resulta de la carga aplicada tiene un<br />

valor de 1.58x10 -2 mm, de igual manera es despreciable al<br />

momento de la operación, como valor mínimo se obtuvo<br />

1.00x10 -20 mm lo que indica que la viga no provoca ningún<br />

pandeo inicial sin carga.<br />

Uno de los puntos importantes a recalcar es que si bien, se<br />

sabe que en cuestión del factor de seguridad se busca alcanzar<br />

un 100%. En los análisis teóricos se obtuvo para el eje X un<br />

factor de seguridad de 33.995 mientras que en el software<br />

obtuvimos 33 para el eje X y 21 para los demás, dejando en<br />

claro que esta no presentará ningún tipo de fallo por fatiga o<br />

deformación por uso.<br />

Figura 15. Análisis de factor de seguridad del eje Y<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con el diseño propuesto para la construcción de las guías<br />

lineales aplicadas en una máquina CNC se obtuvieron<br />

resultados exitosos tanto en resistencia como en<br />

funcionamiento, debido a que el material propuesto para la<br />

realización de las guías lineales presentó un gran soporte y<br />

maniobrabilidad. Como se mencionó al inicio, el principal<br />

problema de las estructuras es el esfuerzo realizado; en este<br />

análisis se alcanzó como resultado, que el sistema propuesto<br />

para el eje “X”, tendrá un esfuerzo de 7.9206 MPa, cantidad<br />

que está muy por debajo del máximo esfuerzo permisible del<br />

acero A36 el cual es de 250 MPa.<br />

En el análisis de fuerzas cortantes debido al esfuerzo, se<br />

obtuvieron de igual manera resultados satisfactorios, dado<br />

que el máximo esfuerzo cortante provocado por el peso y el<br />

diseño es de 51.4565kPa siendo nuevamente un factor no<br />

considerable al fallo dado que el esfuerzo por cortante<br />

máximo del material es de 145 MPa.<br />

En la realización de la estructura de una máquina CNC, los<br />

factores que ocasionaron la deformación de las guías de los<br />

ejes, se corrigieron de manera satisfactoria; así también, se<br />

alcanzó la disminución en el costo en la fabricación de la<br />

máquina, implementando los sistemas de movimiento de<br />

bajo costo, empleando materiales de adquisición local.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Felippa, C. A. (Junio de 2000). A Historical Outline of Matrix<br />

Structural Analysis. Obtenido de<br />

http://www.colorado.edu/engineering/CAS/Felippa.d/Feli<br />

ppaHome.d/Publications.d/Report.CU-CAS-00-13.pdf<br />

Garcia, J. M. (2008). Apuntes de diseño de maquinas.<br />

Obtenido<br />

de<br />

https://books.google.com.mx/books?id=KEyDAMa_0ngC<br />

&printsec=frontcover&dq=apuntes+de+diseño+de+maqui<br />

nas&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjdyOKvsOPQAhW<br />

s0FQKHarFDy0Q6AEIGzAA#v=onepage&q=apuntes%2<br />

0de%20dise%C3%B1o%20de%20maquinas&f=false<br />

García, M. R. (2014). Diseño y fabricación de una fresadora<br />

CNC de 3 ejes para el mecanizado de PCB con plataformas<br />

de desarrollo abiertas. Obtenido de<br />

http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4393/tfg<br />

6 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!