16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE LOS FACTORES COMPETITIVOS INTERNOS EN DOS COCINAS ECONÓMICAS EN MÉRIDA, YUCATÁN<br />

competitivo y que con frecuencia ve la aparición de negocios<br />

que no logran durar en el mercado pero que afectan su<br />

desempeño económico. El apoyo a este tipo de negocios debe<br />

de ser fundamental para garantizar una economía sólida en el<br />

país. La competitividad de la microempresa es y deberá<br />

seguir siendo un tema de estudio muy importante para la<br />

comunidad intelectual de nuestro país.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Alcaraz, A. y Martínez, Y. (2012) Calidad en el servicio.<br />

Revista Panorama Administrativo. Año 6. Num. 11<br />

Aragón, A. y Rubio, A. (2002) Factores explicativos del<br />

éxito competitivo: un estudio empírico en la pyme.<br />

Cuadernos de gestión. Volumen 2 (1). Universidad de<br />

Murcia.<br />

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos<br />

Condimentados (2014) Dimensiones de la industria<br />

restaurantera. Todo sobre la mesa.<br />

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas<br />

(2014) Sector restaurantero. Recuperado<br />

dehttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos<br />

/proyectos/denue/presentacion.aspx<br />

Estrada, R. y García, D., Sánchez, V. (2009) Factores<br />

determinantes del éxito competitivo en la Pyme: Estudio<br />

Empírico en México. Revista Venezolana de Gerencia. Año<br />

14 (46).<br />

Fong, C. (2005) La teoría de recursos y capacidades:<br />

fundamentos microeconómicos. Primera edición. México.<br />

Universidad de Guadalajara.<br />

Hernández, J. (2008) La calidad en el servicio para la<br />

satisfacción del cliente. Unisangil Empresarial.<br />

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., Lucio<br />

(2014) Metodología de la investigación. Quinta edición,<br />

México, McGraw-Hill Interamericana.<br />

Hill, C., Jones, G. (2005) Administración estratégica. Un<br />

enfoque integrado. Tercera edición. Colombia. Mc Graw<br />

Hill.<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). La<br />

industria restaurantera en México, Censo económico.<br />

Recuperado de<br />

Kotler, P. (2001) Dirección de marketing. Octava Edición.<br />

México. Pearson Education.<br />

López Cardoza, M. (2009). Elementos de competitividad de<br />

la industria hotelera en clasificaciones de 1, 2 y 3 estrellas<br />

de Mérida, Yucatán. 2º Congreso Internacional de<br />

Investigación. Cd. Delicias, Chihuahua, México.<br />

Martínez, J., (2011) Métodos de investigación cualitativa.<br />

Silogismos de investigación. Num.8. Colombia.<br />

Martínez, R., Charterina. J., Araujo, A. (2010). Un modelo<br />

causal de competitividad empresarial planeado desde las<br />

capacidades directivas, de innovación, de marketing y de<br />

calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y<br />

Economía de la Empresa. Volumen 16(2). Universidad del<br />

país vasco<br />

Mathison, L., Et al. (2007) Innovación: factor clave para<br />

lograr ventajas competitivas. Revista Negotium / Ciencias<br />

gerenciales. Año 3. Num. 7<br />

Pavez, A., (2000) Modelo de implantación de Gestión del<br />

Conocimiento y Tecnologías de Información para la<br />

Generación de Ventajas Competitivas (monografía de<br />

pregrado). Universidad Técnica Federico Santa María.<br />

Valparaíso, Chile<br />

Pino, P., Silva, D., y Lenis, C. (2014) Las iniciativas de las<br />

pymes del sector servicios (hoteles y restaurantes) en la<br />

ciudad de Cali que aportan a la competitividad regional a<br />

través de la accesibilidad (tics e infraestructura).<br />

(Monografía de pregrado). Universidad de San<br />

Buenaventura. Cali, Colombia.<br />

Solleiro, J., Castañón, R. (2005) Competitividad y sistemas<br />

de innovación: los retos para la inserción de México en el<br />

contexto global. Temas de Iberoamérica. Globalización,<br />

Ciencia y tecnología. México.<br />

46 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!