16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LÓPEZ CARDOZA, M.I., CANO CATÍN, R.G. Y PÉREZ COELLO, E.A.<br />

hotel ofrece a sus huéspedes, de modo que hoteles con<br />

cualidades superiores obtienen también mayor número de<br />

estrellas al ser evaluados.<br />

Figura 1. Significado del número de estrellas con que se califica.<br />

Fuente: SCH (2012)<br />

Existen un sinfín de herramientas para evaluar la calidad de<br />

los hoteles, el más conocido es el modelo SERVQUAL, del<br />

cual es basado el presente trabajo de investigación. No<br />

obstante, no se puede olvidar, dado que cada hotel es<br />

diferente, por su diversidad de servicios, no puede ser<br />

aplicado a cualquier categoría de hotel.<br />

Para Begazo (2006) SERVQUAL es la herramienta<br />

desarrollada con la intención de medir la calidad de los<br />

servicios, tanto esperada como percibida. Está formada por<br />

22 declaraciones que se agrupan en cinco dimensiones, cada<br />

una de las cuales se identifica con diferentes aspectos<br />

relativos a la prestación de servicios.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El presente trabajo consiste en la construcción de las<br />

dimensiones que representan los principales indicadores para<br />

la medición de la calidad en el servicio en hoteles 1, 2 y 3<br />

estrellas de la Península de Yucatán y el grado de importancia<br />

de los mismos.<br />

De acuerdo con sus características se hace investigación<br />

documental, cuantitativa, descriptiva y por el tiempo en que<br />

se lleva a cabo transversal.<br />

En la cuarta etapa relativa a al grado de importancia de cada<br />

dimensión, la población estuvo conformada por personas de<br />

diferentes géneros, que se hayan hospedado alguna vez en<br />

hoteles de la península de Yucatán, con una muestra de 150<br />

personas 100 nacionales y 50 extranjeros.<br />

Instrumentos<br />

• Cuadros comparativos.<br />

• Cuadro con las cinco dimensiones resultantes en el cual<br />

se tenía que numerar del 1 al 5, en función de la<br />

importancia que tiene para el huésped al momento de<br />

elegir o regresar a un hotel, donde 5 es lo más importante<br />

hasta 1 lo menos importante. Sin repetir el número<br />

Dimensión<br />

Nivel de<br />

importancia<br />

A. Imagen del hotel<br />

B. Confort de habitación<br />

C. Servicio al cliente<br />

D. Precio<br />

E. Servicios adicionales<br />

Figura 2. Cuadro para medir la importancia de las dimensiones.<br />

Procedimiento<br />

El método utilizado consta de las siguientes etapas:<br />

1. Definición conceptual de la calidad en el servicio. Lo<br />

primero con lo que se partió para iniciar el diseño del<br />

instrumento es definir y entender el concepto de la<br />

calidad en el servicio. Trujillo, Carrete, Vera y García<br />

(2011, p. 51) mencionan que: Para Grönroos, uno de<br />

los autores más destacados sobre el tema, hace<br />

mención que la calidad en el servicio es un juicio<br />

percibido donde los clientes comparan sus<br />

expectativas anteriores con sus opiniones del servicio<br />

que recibieron realmente. Continuando con esa idea,<br />

Zeithaml señala que la calidad en el servicio se ha<br />

comparado con el juicio del cliente sobre la excelencia<br />

o superioridad de un proveedor.<br />

2. Identificación de los elementos de la calidad en los<br />

hoteles. Al ser definido el servicio de alojamiento,<br />

como investigación, se recurrió a determinados<br />

aspectos que, desde el punto de vista del cliente son los<br />

más relevantes. El principal objetivo de esta etapa fue<br />

elaborar un listado, lo más exhaustivo posible, de todos<br />

esos elementos de calidad que describen el servicio de<br />

alojamiento.<br />

3. Conformación de las dimensiones de acuerdo con los<br />

elementos y sus características afines. Se identificaron<br />

dimensiones agrupando los elementos, y con base a las<br />

características afines, se recurrió a diversas fuentes<br />

como, revisión de la bibliografía existente, estudios,<br />

etc. En esta etapa es donde se realiza la preliminar de<br />

dimensiones y elementos, ver tabla 2.<br />

Tabla 2 Conformación de las dimensiones<br />

Dimensión Elemento # Características<br />

Higiene 1<br />

Limpieza en las instalaciones de<br />

la habitación<br />

Comodidad 2<br />

La confortabilidad del mobiliario<br />

y los espacios<br />

1.Habitación<br />

Equipamiento 3 Los muebles, buen diseño en<br />

baños, artículos<br />

electrodomésticos, buena<br />

2. Precio<br />

Amenidades y<br />

suministros<br />

Tipo y clasificación<br />

de hotel<br />

Precio en relación<br />

con la experiencia<br />

Precio con relación<br />

a las instalaciones<br />

Precio con relación<br />

a los servicios<br />

adicionales<br />

iluminación, colores y decoración<br />

4 Los artículos de baño y tocador,<br />

lo necesario para el uso durante<br />

su estadía, folletos informativos,<br />

propaganda del hotel<br />

5 El tipo de hotel y su categoría,<br />

según la ocasión y el motivo del<br />

viaje<br />

6 La experiencia de la calidad del<br />

servicio en el hotel con relación a<br />

la percepción<br />

7 El nivel de las instalaciones, que<br />

se vean nuevas, de primera calidad<br />

8 Los servicios adicionales que<br />

marquen la diferencia en la<br />

estancia<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!