16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÁLVAREZ CERVERA, M.M. Y HERNÁNDEZ DE LA CRUZ, E.G.<br />

de signos vitales) con amplitud variable en base a la<br />

activación de un conjunto de interruptores digitales.<br />

Un gran inconveniente al tratar de simular una señal ECG lo<br />

más parecida a una señal electrocardiográfica real es el<br />

voltaje de salida, al poder variar la amplitud de salida con<br />

opciones de x0.5, x1 y x2 se necesitaba de valores resistivos<br />

sumamente exactos, por lo tanto se diseñó un circuito de<br />

calibración mostrado en la figura 3.<br />

Figura 2. Circuito para verificar principio de funcionamiento para<br />

adquisición de señal respiratoria<br />

Para reproducir la señal deseada se utilizó un DAC<br />

(Conversor Digital-Analógico) Se utilizó el integrado<br />

MCP4921, de 12 bits de resolución con comunicación SPI<br />

(Serial Peripheral Interface) con velocidad máxima de<br />

escritura de 20 MHz que se presenta en un encapsulado DIP<br />

de 8 pines, con alimentación de 2.7 a 5.5 V, consumo de 50<br />

y con la posibilidad de establecer un voltaje de referencia<br />

para el proceso de escritura de la señal mA (Microchip D. ).<br />

Para la comunicación con este circuito de eligió un<br />

microcontrolador PIC de 28 pines modelo 16F886.<br />

La verificación del funcionamiento fue sencilla. Se creó un<br />

programa en PIC C Compiler, que permitió realizar la<br />

interface entre microcontrolador-DAC, para ello se utilizó<br />

una librería que facilito el proceso de interacción con el<br />

protocolo SPI. Básicamente el programa permitía dibujar la<br />

señal deseada en base a valores digitales donde 0 bits<br />

equivalía a 0 V y 4095 a 5 V, de esta manera se logró una<br />

resolución de:<br />

Vresolución = Vref 5 V<br />

= = 1.22 mv/bit<br />

2n 4095<br />

El proceso creación de la señal ECG se hizo en base a<br />

parámetros fisiológicos respecto a la duración de intervalos<br />

y segmentos, así como de amplitudes. Como base se tomó<br />

una señal de 60 ppm (pulsos por minuto).<br />

Como siguiente etapa se tiene un arreglo de interruptores<br />

digitales que permiten multiplexar la señal producida por el<br />

DAC a un conjunto de resistencias, con el propósito de<br />

aumentar o disminuir la amplitud de la señal. Los cálculos de<br />

estas resistencias se realizaron de manera exacta a las señales<br />

fisiológicas reales, esto con el fin de una simulación más real.<br />

Para lograrlo se utilizó el circuito integrado CD4016,<br />

conjunto de 4 interruptores análogos con control digital y<br />

resistencia de salida de 160 Ohms.<br />

Al escribir un código digital en las salidas de uno de los<br />

puertos del microcontrolador, los interruptores el CD4016<br />

cambiarían de estado, de tal manera que la amplitud de la<br />

señal aumentará o disminuirá según el caso.<br />

Hasta este punto se tiene un circuito capaz de generar una<br />

señal de ECG (aun no lista para ser conectada a un monitor<br />

Al inyectar el voltaje de calibración a las dos resistencias en<br />

serie (potenciómetro y resistencias de 2 KOhms) se puede<br />

medir la caída de tensión en una y tener un voltaje de<br />

calibración establecido cuando el valor resistivo en el<br />

potenciómetro es el adecuado.<br />

Figura 3. Circuito para ajustar potenciómetros trimpot en proceso de<br />

variación de amplitud de la señal<br />

De manera general, se puede encontrar en cualquier manual<br />

de un monitor de signos vitales las especificaciones técnicas<br />

de la sección del ECG:<br />

- Selección de 3, 5 o 12 derivaciones.<br />

- Circuito de retroalimentación por pierna derecha<br />

(Este circuito permite inyectar al cuerpo del paciente<br />

señales de interferencia, con el propósito de que<br />

formen parte de la señal común. Es por esto que el<br />

factor de rechazo en modo común de los<br />

amplificadores operacionales usados en equipos de<br />

ECG debe de ser alta).<br />

- Detección de latiguillo desconectado.<br />

El procesamiento de la señal de ECG consiste en:<br />

- Circuito de entrada: incluye un circuito de protección<br />

de los niveles de entrada del ECG, filtros y protección<br />

contra interferencias externas.<br />

- Circuito buffer amplificado (Pre-amplificación):<br />

permite asegurar una alta impedancia (Característica<br />

importante de los amplificadores de instrumentación) y<br />

una salida con impedancia cerca del cero.<br />

- Circuito principal de amplificación: Formado por 3<br />

amplificadores operacionales estándar.<br />

- Circuito de procesamiento: Controla la ganancia, filtra<br />

señales, intercala niveles, amplifica la señal a niveles<br />

establecidos y envía la señal a un convertidor A/D [6].<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!