16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>. PP. 17 - 22 JUN 2017 ISSN 0185-6294<br />

CALIDAD EN EL SERVICIO: CONCEPTOS IMPORTANTES<br />

González Gradilla 1 , Grecia Patricia, Ulibarri Benítez 2 Hermila Andrea y Pereyra Chan 2 Andrés<br />

Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida Av. Tecnológico Km 4.5 S/N Mérida, Yucatán. C.P.<br />

97118 Tel. (999) 964-5000, 964-5000 1 Estudiante. 2 Profesor<br />

Autor de contacto: pereyraandres@hotmail.com<br />

Recibido: 30/marzo/2017 Aceptado: 29/mayo/2017 Publicado: 30/junio/2017<br />

RESUMEN<br />

En el presente documento se desarrolla una revisión literaria concerniente a los conceptos más importantes que componen el<br />

área de calidad en el servicio. Se explican las definiciones constituidas por diversos autores sobre los temas de calidad,<br />

servicio, calidad en el servicio, las escuelas de calidad en el servicio, así como algunos modelos importantes para la evaluación<br />

de la calidad en el servicio.<br />

Palabras clave: calidad en el servicio, modelos de medición para la calidad en el servicio.<br />

ABSTRACT<br />

In this paper, a literary review is developed concerning the most important concepts that make up the area of quality of service.<br />

The definitions of quality, service, quality of service, schools of quality in the service, as well as some important models for<br />

the evaluation of quality of service are explained.<br />

Key words: quality of service, measurement models for quality of service.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Dentro de las cualidades y los activos intangibles que las<br />

empresas poseen se encuentra la calidad en servicio, la cual<br />

desafortunadamente muchos de los negocios no saben<br />

implementarla de la manera adecuada para poder<br />

potencializar los beneficios que provee a pesar de ser un<br />

recurso que no genera costo alguno de implementación.<br />

En la actualidad, los negocios se han visto afectados<br />

directamente por la globalización y la apertura masiva de<br />

establecimientos extranjeros, que traen consigo tendencias de<br />

comercialización, marketing y sistemas de ventas a los que el<br />

comercio actual no se encuentra habituado, impactando en la<br />

poca ventaja competitiva que podrían poseer para hacer<br />

frente a este fenómeno, repercutiendo automáticamente en la<br />

desaparición de negocios, la fuga de capital al extranjero y la<br />

desestabilidad económica local.<br />

Es por ello la importancia de fomentar la correcta<br />

implementación de la calidad en el servicio, ya que propicia<br />

al cuidar las expectativas y percepciones de los clientes<br />

satisfacer sus necesidades y generar un sentimiento de lealtad<br />

cliente-negocio que beneficia a los establecimientos al<br />

incrementar su nivel competitivo en el mercado.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Esta investigación presenta una revisión literaria sobre<br />

algunos conceptos importantes de la calidad en el servicio.<br />

Se considera una investigación de carácter documental de<br />

acuerdo con Bernal (2010), quien sostiene que es el análisis<br />

de información escrita concerniente a un tema en específico,<br />

con la intención de crear relaciones, posturas, etapas,<br />

diferencias o describir el estado del conocimiento sobre el<br />

tema en la actualidad. Del mismo modo, menciona que se<br />

caracterizan por considerar investigaciones de carácter<br />

teórico y empírico que son importantes para el tema de<br />

estudio.<br />

Por otro lado, Cortés y García (2003), aclaran que la revisión<br />

literaria consiste en la detección, obtención y consulta<br />

bibliográfica, así como, de otros materiales que ayudan al<br />

propósito de la investigación. Entre estos materiales se<br />

encuentran publicaciones periódicas, informes científicos y<br />

técnicos, informes de organismos internacionales, actas de<br />

congresos, tesis, monografías, normas y documentos<br />

gráficos.<br />

De acuerdo con Méndez (1995), un marco teórico está<br />

compuesto por las posturas de diversos autores e<br />

investigadores sobre un tema determinado y que permite una<br />

visualización de las formulaciones teóricas sobre las cuales<br />

ha de sustentarse el conocimiento científico.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La calidad es un concepto que, de acuerdo con Picazo &<br />

Martínez (1992), consiste en todas aquellas cualidades o<br />

atribuciones que define a una cosa o situación, que permite<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!