16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL EN CINCO SITIOS UBICADOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN, NMX-AA-062-1979<br />

8:00 am a 12.00 horas de lunes a viernes del 9 al 13 de mayo<br />

de 2016. En el centro de la Plaza Principal de la ciudad de<br />

Mérida y en cuatro de los cruceros más próximos.<br />

Esta determinación tuvo dos propósitos, primero, servir de<br />

práctica a los alumnos del Grupo 8A, de la materia<br />

Contaminación Sonora de la Carrera de Ingeniería Ambiental<br />

del Tecnológico de Mérida, en el semestre enero-junio del<br />

2016, bajo la coordinación del MIA Jorge Tun Cuevas titular<br />

de la materia. Segundo obtener esta determinación en el<br />

centro y las inmediaciones de la Plaza Principal de Mérida en<br />

el período de 4 horas (de 8:00 am a 12:00 horas) durante<br />

cinco días del 9 al 13 de mayo del 2016.<br />

Glosario de términos<br />

Nivel de contaminación sonora: es un nivel equivalente de<br />

ruido, que toma en cuenta un coeficiente de confianza,<br />

determinado en función de las características de una<br />

comunidad.<br />

Nivel equivalente sopesado: Cuando el nivel equivalente se<br />

mide en decibles “A” se denomina “Nivel equivalente A”.<br />

Ruido ambiental: es la perturbación acústica que se presenta<br />

en un área determinada, cuyos confinamientos no formen<br />

un claustro, producida por un número indeterminado de<br />

fuentes, por las contribuciones de las reflexiones de los<br />

confinamientos, las de los objetos que se encuentran en el<br />

área y las de los efectos microclimáticos relacionados con<br />

el fenómeno de la propagación sonora.<br />

Zona total: Es el área donde se encuentra un nivel de ruido<br />

ambiental definido por condiciones de fuente, geográficas<br />

y urbanísticas.<br />

Zona unitaria: Es una subzona de la total, representante de<br />

los fenómenos ambientales como fuentes y condiciones<br />

reverberantes y absorbentes, de tal manera que la inclusión<br />

de las zonas unitarias identifique a la total.<br />

Símbolos<br />

m = cada una de las lecturas en cada punto de medición<br />

N = nivel sonoro<br />

Ncs = nivel de contaminación sonora<br />

Neq = nivel equivalente<br />

Ni = cada uno de los niveles que son leídos en una medición<br />

semicontinua<br />

NPA = nivel de presión acústica<br />

N10= nivel percentil 10<br />

N50= nivel percentil 50<br />

N90= nivel percentil 90<br />

P = presión acústica<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Equipo empleado en las mediciones durante el monitoreo del<br />

9 al 13 de mayo del 2016, de 8:00 am a 12:00 horas.<br />

✓ Sonómetro: Extech modelo 407768<br />

✓ Calibrador Larson Davis CA 250<br />

✓ Pantalla contra viento<br />

✓ Tripie<br />

✓ Cronómetro<br />

✓ Chaleco y casco de seguridad<br />

Se realizó el tipo de medición semicontinua; se registraron<br />

360 lecturas por hora; cada lectura se registró en observación<br />

de aproximadamente 5 segundos; en cada hora de monitoreo<br />

se consideró un descanso de 12 minutos como indica la<br />

NMX-AA-062-1979.<br />

Se obtuvieron en los cinco días en total 7,200 mediciones de<br />

niveles sonoros.<br />

Ubicación de la zona de monitoreo.<br />

La ubicación de la zona de monitoreo fue en el Centro<br />

Histórico, especialmente en el Centro de la Plaza Principal<br />

de Mérida y en la confluencia de las calles 62 x 61, 62 x 63,<br />

60 x 63 y 60 x 61; Figuras 1 y 2. Es una zona donde circulan<br />

cientos de vehículos y es el paso diario de miles de personas.<br />

Es una zona arbolada, donde sobresalen el Palacio de<br />

Gobierno, el Palacio Municipal, la Catedral y la Casa de<br />

Montejo.<br />

Figura 1. Ubicación de la zona de muestreo con respecto a la ciudad de<br />

Mérida.<br />

Metodología de cálculo<br />

Cálculo del nivel equivalente por mediciones semicontinuas.<br />

De acuerdo con la NOM-AA-062-1979, procedió a lo<br />

siguiente:<br />

Cálculo del nivel equivalente según la expresión siguiente:<br />

Neq = 10 log 1 m ∑ 10<br />

m<br />

N⁄<br />

10<br />

Cálculo de los niveles N 50, N 10 y la desviación estándar de las<br />

mediciones realizadas en cada punto, por las fórmulas<br />

siguientes:<br />

14 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!