16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN APLICADA<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>. PP. 82 - 87 JUN 2017 ISSN 0185-6294<br />

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A LA MICROEMPRESA TLAPALERÍA 2000<br />

Peón Medina, María Elisa 1 ; Yah Mex, José Gabriel 2 ; Canul Chay, Pablo 2 ; Coyoc Pérez, Geiler 2 y Hau Ek, Miqueas 2<br />

Departamento de Ciencias Económico- Administrativo. 1 Catedrática de la Licenciatura en Administración., 2 Alumnos de la Licenciatura en<br />

Administración, del Instituto Tecnológico de Mérida. Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 91118, Mérida, Yucatán, México.<br />

Autor de contacto: geiler_93@hotmail.com<br />

Recibido: 15/mayo/2017 Aceptado: 26/mayo/2017 Publicado: 30/junio/2017<br />

RESUMEN<br />

El presente trabajo se llama “Planeación estratégica aplicada a la microempresa Tlapalería 2000” ya que su esencia consiste<br />

en crear una ventaja competitiva sostenible. Basados en el modelo integral del proceso de administración estrategia por David<br />

(2013), la cual consiste en desarrollar la declaración de la visión y la misión, realizar una auditoria interna y externa, establecer<br />

objetivos a largo plazo, generar y evaluar estrategias clave que permitan alcanzar dichos objetivos. La información interna<br />

fue recopilada en la pequeña base de datos con la que cuenta la empresa, por otro lado, se recurrió a entrevistas con los<br />

trabajadores y la dueña del negocio. La información externa fue recopilada con información de páginas de internet y con la<br />

información que brindaron algunos trabajadores y clientes del negocio. La recopilación de dicha información fue necesaria<br />

para elaborar objetivos a largo plazo, para generar, evaluar y seleccionar estrategias que permitan obtener una ventaja<br />

competitiva en el mercado. Para obtener dicha ventaja competitiva es necesario identificar las oportunidades y amenazas del<br />

negocio, así como las fortalezas y debilidades de las mismas, de modo que se establecen estrategias que permitan aprovechar<br />

las oportunidades y convertir las debilidades en fortalezas.<br />

Palabras clave: Planeación, estrategia, planeación estratégica, ventaja competitiva.<br />

ABSTRACT<br />

The present work is called "Strategic planning applied to the microenterprise “Tlapalería 2000" since its essence is to create<br />

a sustainable competitive advantage. Based on the comprehensive strategy management process model by David (2013),<br />

which develops vision and mission statement, performs an internal and external audit. The internal information was compiled<br />

in the small database with which the company counts, on the other hand it resorted to an interview with the workers and the<br />

debt of the business. The external information was compiled with information of Internet pages and with the information that<br />

provided some workers and clients of the business. The collection of the information was necessary to elaborate long-term<br />

objectives, to generate, to evaluate and to select. The strategies that allow to obtain a competitive advantage in the market. To<br />

obtain the competitive advantage, it is necessary to identify the opportunities and threats of the business, as well as the<br />

strengths and weaknesses of the same, the strategies that allow to seize the opportunities and to turn the weaknesses into<br />

strengths.<br />

Key words: Planning, strategy, strategic planning, competitive advantage.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

De acuerdo con la información presentada por el INEGI<br />

(2014) las actividades económicas en el estado de Yucatán<br />

entre sus principales sectores de actividad, se cuenta que el<br />

4% del PIB estatal están representado por las actividades<br />

primarias, el 44% en actividades secundarias y el 64% en<br />

actividades terciarias.<br />

Según la revista El mundo ferretero “A pesar de que hoy en<br />

día continúa predominando el establecimiento con atención<br />

al cliente en el mostrador (alrededor de 59%), lo cierto es que<br />

otros canales van ganando terreno, como lo son las tiendas de<br />

autoservicio (19.2%) donde los clientes, con asesoría técnica<br />

de los empleados del local, toman los productos que más les<br />

interesan. A esto hay que sumar canales de venta en internet<br />

(2.7%) y el teléfono (9.6%), entre otros.<br />

De acuerdo con López, A. (s.f.) En la pequeña empresa, la<br />

importancia y trascendencia de la función financiera no<br />

resulta evidente dado que no se cuenta con el personal<br />

especializado para la planeación, administración y toma de<br />

decisiones financieras. En su lugar, es el empresario quien<br />

toma las decisiones financieras en función de las<br />

circunstancias emergentes en un tiempo determinado.<br />

La “Tlapalería 2000” es una microempresa dedicada a la<br />

compra y venta de productos ferreteros brindando sus<br />

servicios por 17 años dentro del sector de servicios, ubicado<br />

el oriente de la ciudad de Mérida. Como toda pequeña<br />

empresa presenta grandes retos y desafíos que se presentan a<br />

continuación.<br />

El mercado ferretero encuentra nuevos retos y problemas,<br />

entre los tales, está el competir con la competencia directa,<br />

las tiendas de autoservicio, las tiendas que venden vía<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!