16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGUIAR SIERRA, R., COYOC PÉREZ, G.K., YAH MEX, J.G., HAU EK, M.J. Y CANUL CHAY, P.I.<br />

una evaluación constante para verificar si se está logrando<br />

resolver los problemas que demandan usuarios de la<br />

compañía.<br />

De acuerdo con la dimensión seguridad, se recomienda a la<br />

compañía, que los empleados deben demostrar más<br />

seguridad y confianza para realizar las transacciones, desde<br />

el momento de hacer un cobro, hasta las transacciones de<br />

cesión de derechos de líneas, esto permitirá a los clientes<br />

mayor seguridad y confianza en los empleados. Se menciona<br />

esto, debido a que el promedio general de esta dimensión es<br />

de 4.14, es decir es bueno, pero puede mejorar,<br />

En cuanto a la dimisión empatía la compañía se encuentra por<br />

arriba del promedio con una media de 4.594, por lo que se<br />

puede decir que los usuarios perciben en promedio que si se<br />

les ofrece una atención individualizada y que los empleados<br />

de la compañía si demuestran interés por resolver los<br />

problemas de los clientes, sin embargo está área también<br />

puede mejorarse, por lo que se recomienda que además de<br />

demostrar interés por resolver los problemas de los usuarios<br />

tomen cartas en el asunto y resuelvan lo más pronto posible<br />

los problemas de los usuarios.<br />

Kleyman, S. (2009). La importancia del servicio al cliente.<br />

Recuperado<br />

en<br />

http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/07/15/laimportancia-del-servicio-al-cliente<br />

Naranjo M. (2012) Lideramos, Concepto de calidad.<br />

Recuperado<br />

de:http://lideramos.blogspot.mx/2012/02/concepto-decalidad.html<br />

Parra, E. (2005). Calidad en el servicio, un programa<br />

generador de empresas de competitividad mundial.<br />

México, D.F., México, Grupo Editorial ISEF.<br />

Rosales, K. (2007). Las características de la calidad en las<br />

compañías. Recuperado 15/11/16 en<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94401905<br />

Sabato A., Mackenzie M. (1999). El concepto de tecnología.<br />

Recuperado<br />

en<br />

http://www.visionindustrial.com.mx/industria/latecnica/que-es-la-tecnologia<br />

Vartuli, A. (2008). Ventajas de atender mejor al cliente.<br />

Recuperado<br />

en:<br />

http://www.serviciosyclientes.com.ar/notas/articulo.php?a<br />

rt=19<br />

Por ultimo en la dimensión bienes tangibles, los usuarios<br />

perciben en promedio que la compañía cuenta con<br />

instalaciones, equipos y material de trabajo buenos, con una<br />

media de 4.690, se puede inferir que la compañía cuenta con<br />

instalaciones modernas y adecuadas para ofrecer el servicio,<br />

así como para resolver sus problemas, por lo tanto se<br />

recomienda que la compañía estudie las nuevas tendencias<br />

del mercado y cuáles son los equipos que los usuarios más<br />

demandan, con respecto a las instalaciones se recomiendan<br />

estar siempre atractivos y llamativos para los usuarios.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Bautista, T. (2000). Metodología de la investigación. 2da.<br />

Edición. México: Mc Graw Hill.<br />

Bon, (2008). Gestión de Servicios de TI basada en ITIL V3.<br />

Primera edición. Editorial del Gobierno Británico.<br />

Reino Unido. p.p. 21<br />

Cantos, C. (2001). Calidad de Servicio y Satisfacción del<br />

cliente. Revista. V. XVII.pp.<br />

Córdoba, B. (2013). Influencia del uso de la telefonía celular<br />

como medio de comunicación masivo. Recuperado<br />

11/02/17<br />

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/16/actualidad<br />

/1350402<strong>66</strong>5_260949.html<br />

Hatre, F. (2002). Manual y procedimientos de un sistema de<br />

calidad ISO 9001 2000. Instituto de Fomento Regional.<br />

Juran, W. (2013). La calidad en el servicio empresarial. (1ª.<br />

Ed.). México: McGraw Hill Interamericana<br />

62 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!