16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AGENCIA MCC, MARTIN CONGRESS & CONVENTION<br />

de chichen Itzá, Izamal, Ruta Puc, Uxmal Kabah, en todos<br />

esos incluye: guía, transporte y alimentos.<br />

Debido a la gran competencia que existe actualmente entre<br />

las agencias en la ciudad de Mérida, Yucatán es importante<br />

reconocer e impulsar la ventaja competitiva con la que cuenta<br />

la agencia “MCC”, considerando que siempre habrán<br />

personas que desean conocer atractivos turísticos del estado,<br />

es importante analizar en qué aspectos hace falta impulsar las<br />

estrategias administrativas, ya que muchas veces existe el<br />

problema que la empresa no logra establecer estrategias<br />

correctas que le permita alcanzar la ventaja competitiva. Es<br />

por ello la finalidad de este trabajo es encontrar e<br />

implementar la mejor estrategia para su crecimiento y<br />

diferenciación, pues de esta manera se dará a la empresa más<br />

opciones para hacer frente a su competencia y así evitar que<br />

ésta la saque del mercado.<br />

Objetivos. El objetivo general es generar estrategias para la<br />

creación de la ventaja competitiva sostenida, y sus objetivos<br />

específicos son:<br />

• Formular la misión y la visión de la empresa.<br />

• Identificar las fuerzas y debilidades de la empresa.<br />

• Determinar las principales oportunidades y amenazas<br />

externas.<br />

• Establecer objetivos.<br />

• Generar estrategias<br />

Justificación. Dada la importancia que toma hoy en día el<br />

impulsar el turismo nacional, para mejorar la economía<br />

mexicana, es necesaria la profesionalización de esta agencia<br />

por medio de la elaboración de un plan estratégico<br />

especialmente diseñado para su correcto funcionamiento, que<br />

contenga las estrategias adecuadas para la realización de los<br />

objetivos establecidos y el diseño de métodos de control para<br />

la evaluación de lo planeado, lo cual dará orden a esta<br />

empresa y podrá de esta forma obtener un lugar competitivo<br />

dentro de la industria y sin duda alguna aumentará su<br />

rentabilidad.<br />

Por consiguiente, al hacerla más rentable traerá grandes<br />

beneficios económicos para el Estado de Yucatán al atraer el<br />

turismo, así como contribuirá también a la creación de<br />

empleos. Son muy pocas las agencias de viajes en Yucatán<br />

que llevan una adecuada estructura administrativa, sin<br />

embargo, la agencia MCC, Martín Congress & Convention,<br />

busca de cierta manera mantenerse en el mercado<br />

implementando diferentes estrategias, pero para contar con<br />

una mejor estructura administrativa el presente estudio<br />

pretende crear una estructura que sirva para administrar de<br />

una manera eficiente y eficaz una empresa dedicada a<br />

proporcionar servicios de este giro.<br />

Marco teórico. En este apartado se expondrá la definición de<br />

la Ventaja Competitiva, así como de la Administración<br />

Estratégica, su importancia de aplicarla a las organizaciones,<br />

así como los principales beneficios que ésta trae a una<br />

empresa.<br />

Ventaja competitiva. La administración estratégica tiene<br />

como objetivo alcanzar y conservar una ventaja competitiva.<br />

Bravo (1997, p.17) menciona que “la ventaja competitiva<br />

constituye una destreza o habilidad especial que logra<br />

desarrollar una empresa y que la coloca en una posición de<br />

preferencia a los ojos del mercado”.<br />

Por su parte, David (2013, p.8) define ventaja competitiva<br />

como “cualquier cosa que una empresa haga especialmente<br />

bien en comparación con las empresas rivales”.<br />

Importancia de la ventaja competitiva. Una vez establecido<br />

el concepto de la ventaja competitiva, es esencial conocer la<br />

importancia de la misma por lo que al respecto Manso (2003,<br />

p.524) menciona que “la importancia de la ventaja<br />

competitiva procede que constituye el principal ingrediente<br />

para obtener un promedio, superior a la media, de<br />

beneficios”. Son las características diferenciadoras sobre la<br />

competencia las que reducen los costes de los productos a<br />

vender, posicionando favorablemente a la empresa, haciendo<br />

que obtenga márgenes o excedentes superiores, con relación<br />

a los otros competidores actuales o potenciales. La capacidad<br />

para ofrecer a los clientes un producto o servicio que<br />

satisfaga sus necesidades, mejor que la competencia, es como<br />

un círculo virtuoso que facilita a la empresa vender más y a<br />

más alto precio, debido a la imagen de notoriedad adquirida.<br />

Administración estratégica. David (2013, p.5) menciona que<br />

la administración estratégica se define como “el arte y la<br />

ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones<br />

multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance<br />

sus objetivos”.<br />

Por su parte Wheelen, Thomas y Hunger (2007, p. 3)<br />

menciona que: La administración estratégica es un conjunto<br />

de decisiones y acciones administrativas que determinan el<br />

rendimiento a largo plazo de una corporación. Incluye el<br />

análisis ambiental (tanto externo como interno), la<br />

formulación de la estrategia (planificación estratégica o a<br />

largo plazo), implementación de la estrategia, así como la<br />

evaluación y el control.<br />

Beneficios de la administración estratégica. Hill y Jones<br />

(2009, p. 8) mencionan que “la administración estratégica<br />

permite a una empresa ser más proactiva que reactiva al<br />

definir su propio futuro, ya que la empresa tiene la<br />

posibilidad de iniciar e influir en las actividades, ejerciendo<br />

control en su propio destino”.<br />

La investigación ha revelado que las organizaciones que<br />

participan en administración estratégica generalmente<br />

superan en rendimiento a las que no lo hacen.<br />

El logro de una correspondencia apropiada, o<br />

"concordancia", entre el ambiente de una organización y su<br />

estrategia, estructura y procesos tiene efectos positivos en el<br />

rendimiento de la organización.<br />

48 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!