16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEÓN MEDINA, M.E., YAH MEX, J.G., CANUL CHAY, P., COYOC PÉREZ, G. Y HAU EK, M.<br />

Oportunidades Estrategias = F – O Estrategias = D – O<br />

1.- Diversificación de 1.- Aumentar la variedad de 1.- Capacitar a los<br />

productos para productos en tornillería, en trabajadores para saber<br />

satisfacer mejor las<br />

necesidades de los<br />

clientes.<br />

herramientas y refacciones<br />

de bicicletas y motocicletas<br />

(F5, O1, O8, O9)<br />

manejar el uso de las redes<br />

sociales y saber promocionar<br />

los productos (D2, O3)<br />

2.- Atracción de<br />

clientes gracias al<br />

tianguis que se realiza<br />

cada miércoles por la<br />

mañana.<br />

3.-Creación una<br />

página web para que<br />

los clientes conozcan<br />

los productos y las<br />

promociones.<br />

4.- Distribuir los<br />

productos a negocios<br />

y clientes potenciales.<br />

2.- Volantear 100 folletos<br />

de los productos de posible<br />

interés por los miércoles en<br />

la mañana. (F3, O2, O6)<br />

3.- Crear una página en<br />

Facebook e invitar a los<br />

clientes ofreciéndoles un<br />

5% de descuento en su<br />

próxima compra al darle me<br />

gusta a la página (F7, O3)<br />

4.- Contar con terminal de<br />

tarjeta para vender<br />

productos con más nivel de<br />

costo. (F5, O7)<br />

2.- Capacitar a los<br />

trabajadores en finanzas para<br />

optimizar los recursos de la<br />

mejor manera (D4, O5)<br />

3.- Capacitar a los<br />

trabajadores para manejar de<br />

manera eficiente el software<br />

y controlar los inventarios y<br />

costos. (D6, O5, O9)<br />

5.- Competencia por<br />

parte de los<br />

proveedores que<br />

ofrezcan mejores<br />

productos y facilidad<br />

de pago.<br />

6.- Posicionamiento<br />

de la tlapalería en<br />

lugar estratégico<br />

7.- Contar con<br />

terminal de tarjeta<br />

para atraer a clientes<br />

potenciales.<br />

8.-Tras el aumento de<br />

la gasolina se ha<br />

incrementado el uso<br />

de motocicletas y<br />

bicicletas.<br />

9.- Existencia de<br />

mercado insatisfecho<br />

por no encontrar<br />

productos en otras<br />

tlapalerías.<br />

Amenazas Estrategias = F – A Estrategias = D – A<br />

1.- Promocionar los 1.- Capacitar a los<br />

1.- El índice de<br />

productos<br />

más trabajadores en el uso del<br />

desempleo en<br />

indispensables para atraer software para elegir al mejor<br />

Yucatán cada vez<br />

los clientes de la proveedor con el menor<br />

está aumentando.<br />

competencia (F4, A7) costo. (D6, A2, A7)<br />

2.- Inflación de<br />

productos<br />

3.- La competencia<br />

ofrece nuevos<br />

servicios en su<br />

negocio.<br />

2.- Estar al margen de la<br />

competencia para no ofrecer<br />

menores servicios que<br />

permitan la pérdida de<br />

clientes (F2, A3)<br />

3.- Incrementar la variedad<br />

de herramientas donde<br />

surgen mayor cambio de<br />

gustos y necesidades. (F5,<br />

A6)<br />

4.- Existencia de una<br />

competencia desleal<br />

5.- Inseguridad en la<br />

zona (posibles robos)<br />

6.- Cambio de la<br />

necesidades y gustos<br />

de los consumidores<br />

7.- Clientes con bajos<br />

ingresos económicos.<br />

8.- Nuevas leyes<br />

políticas y fiscales<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de la investigación de los análisis<br />

interno y externo<br />

Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción<br />

(PEYEA)<br />

Dado a las coordenadas, la empresa “Tlapalería 2000” debe<br />

seguir las estrategias agresivas, que de acuerdo con David<br />

(2013, p.178) pueden ser la integración horizontal, hacia<br />

adelante, hacia atrás, penetración de mercado, desarrollo de<br />

mercado, desarrollo de producto y la diversificación<br />

relacionada o no relacionada.<br />

Tabla 5 Matriz PEYEA de la empresa “Tlapalería 2000”<br />

Fuerza Financiera (FF)<br />

Estabilidad en el entorno (EE)<br />

Liquidez 5 Variabilidad de la demanda -6<br />

Capital de trabajo<br />

Rango de precios de los productos de<br />

4 la competencia -2<br />

Flujo de efectivo 5 Barreras de ingreso al mercado -5<br />

Rotación de inventarios 6 Elasticidad precio de la demanda -3<br />

Rotación de cuentas por pagar 4<br />

24 -16<br />

Ventaja Competitiva (VC)<br />

Fuerza Industrial (FI)<br />

Participación en el mercado -3 Amenaza de nuevos competidores 2<br />

Calidad de los productos -2 Mayores requerimientos fiscales 3<br />

Lealtad del cliente -2 Potencial de crecimiento 5<br />

Control sobre proveedores -7 Estabilidad financiera 5<br />

-14 15<br />

Eje X = Promedio VC -3,5 + Promedio FI 3,75<br />

Eje y = Promedio FF 4,8 + Promedio EE -4<br />

Coordenadas del vector direccional: Eje x: -3,5 + (+ 3,75) = 0,25<br />

Coordenadas del vector direccional: Eje y: 4,8+ (-4) = + 0,8<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 2 Matriz de la estrategia principal<br />

Tabla 6. Matriz de la estrategia principal “Tlapalería 2000”<br />

Posición<br />

competitiva<br />

débil<br />

Cuadrante II<br />

1. Penetración de mercado.<br />

2. Desarrollo de productos<br />

3. Integración horizontal<br />

4. Diversificación<br />

5. Liquidación<br />

1. Reducción<br />

2. Diversificación<br />

relacionada<br />

3. Diversificación no<br />

relacionada<br />

4. Desinversión<br />

5. Liquidación<br />

Cuadrante III<br />

Crecimiento Rápido del mercado<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Cuadrante I<br />

1. Desarrollo de mercado.<br />

2. Penetración de mercado.<br />

3. Desarrollo de productos<br />

4. Integración hacia<br />

adelante<br />

5. Integración hacia atrás<br />

6. Integración horizontal<br />

7. Diversificación<br />

relacionada<br />

1. Diversificación<br />

relacionada<br />

2. Diversificación no<br />

relacionada<br />

3. Empresas conjuntas<br />

Cuadrante IV<br />

Posición<br />

competitiva<br />

Fuerte<br />

Crecimiento lento del mercado<br />

Fuente: David, F. 2008.Conceptos de Administración estratégica, p.240<br />

86 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!