16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AGENCIA MCC, MARTIN CONGRESS & CONVENTION<br />

se sientan motivamos en dar su mejor esfuerzo a la empresa,<br />

contar con un estado de resultados y balance general, para<br />

tener un conocimiento más amplio de cómo esta<br />

financieramente la empresa, realizar un formato para llevar<br />

un control del inventario que manejan, así como contar con<br />

un eficiente sistema de información que contribuya a un<br />

análisis de los clientes y darles seguimiento.<br />

En cuanto al análisis de las principales fuerzas que integran<br />

el macro ambiente de la empresa, tales como las fuerzas<br />

económicas, fuerzas sociales, culturales, demográficas,<br />

legales, tecnológicas y competitivas ha dado a la empresa los<br />

conocimientos necesarios para conocer las oportunidades<br />

que tiene para sobresalir y las amenazas que deben detener o<br />

prevenir. Por lo que al respecto se recomienda, aprovechar la<br />

oportunidad monetaria (dólar/euro) de los extranjeros para<br />

contratar los servicios turísticos de la región, así como los<br />

atractivos turísticos como las zonas arqueológicas que hoy en<br />

día continúa siendo la mayor razón de visitan Yucatán, es<br />

decir, aprovechar el factor cultural, de igual manera una<br />

oportunidad interesante de resaltar es la seguridad y<br />

diversidad de lugares con las que cuenta el Estado. En lo que<br />

respecta a las amenazas, se recomienda lanzar una campaña<br />

publicitaria destacando lo más importante sobre los destinos<br />

turísticos, así como crear actividades recreativas acerca de la<br />

mayor exigencia de la calidad ambiental que en la actualidad<br />

es un factor importante en los lugares de destino. Finalmente<br />

entre las principales estrategias que se le recomiendan seguir<br />

a la empresa son de tipo intensivas, como la penetración de<br />

mercado en al cual se sugiere aumentar el número de<br />

vendedores, elevar el gasto en publicidad, o aumentar los<br />

esfuerzos publicitarios, así como estrategias de desarrollo de<br />

mercado, ya que el estado al ser un gran poseedor de riquezas<br />

naturales le es posible expandir su servicio en diferentes<br />

áreas geográficas en las que aún no se ha ofrecido el servicio,<br />

puesto que las personas y sobretodo los turistas están<br />

interesados a adentrarse a conocer nuevos lugares, y por<br />

ultimo estrategias de desarrollo de producto, con la cual se<br />

buscará aumentar las ventas a través de la modificación o<br />

mejora de los servicios actuales de la empresa. Con estas<br />

estrategias implementadas la agencia MCC logrará obtener<br />

mayores beneficios que con los que ya cuenta, así como<br />

mejorar su rentabilidad.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Bravo, J. (1997). La ventaja competitiva. (3ª edición).<br />

Madrid, España: Díaz de Santos. P.17<br />

Fred, D. (2013). Conceptos de administración estratégica.<br />

(14ª edición) México: PEARSON EDUCACIÓN.P.5<br />

Hill, C. y Jones, G. (2009). Administración estratégica. (8ª<br />

edición). México: Mc Graw Hill. P.8<br />

Manso, F. (2003). Diccionario enciclopédico de estrategia<br />

empresarial. Madrid, España: Díaz de Santos. P.524<br />

Thompson, A., Strickland, A. y Gamble, J. (2007).<br />

Administración estratégica (15ª edición). México: McGraw<br />

Hill.<br />

Wheelen, Thomas y Hunger, J. (2007). Administración<br />

estratégica y política de negocios. (10ª edición). México:<br />

PEARSON EDUCACIÓN. P.3 y 5.<br />

52 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!