16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGUILAR PERERA, M., PAMPLONA PECH, A., POOL RAMÍREZ, N., ZAPATA MARTIN, A.D., Y PEÓN MEDINA, M.E.<br />

Modelo de Planeación Estratégica. David (2013) propone un<br />

modelo muy completo y de gran aceptación del proceso de<br />

administración estratégica. Este modelo consta de tres<br />

etapas: formulación, implementación y evaluación de la<br />

estrategia. La formulación de la estrategia incluye desarrollar<br />

la visión y la misión, identificar las oportunidades y<br />

amenazas externas para la organización, determinar las<br />

fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo<br />

plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias<br />

particulares que se habrán de seguir.<br />

En la figura 1 se muestra el modelo de la administración<br />

estratégica, el cual muestra un proceso muy completo y de<br />

amplia aceptación.<br />

Misión<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Somos una empresa que brinda excursiones inolvidables a<br />

diferentes puntos de atracción a lo largo de toda la Península<br />

de Yucatán, ofreciendo una alta calidad en el servicio, que<br />

sean seguros, económicos y confiables, que satisfagan los<br />

deseos de nuestros clientes excediendo siempre sus<br />

expectativas.<br />

Visión<br />

Ser una empresa reconocida de prestigio en el ramo de<br />

agencias de viajes de la Península de Yucatán, utilizando de<br />

manera estratégica la calidad en el servicio con base a las<br />

expectativas, necesidades y preferencias de nuestros clientes<br />

con el fin de brindar una experiencia cultural.<br />

Resultados de la auditoría interna<br />

En la tabla 1 se presenta la matriz de evaluación de factores<br />

internos (EFI), que resume la realización de la auditoría<br />

interna efectuada a la agencia y a su vez resume y evalúa las<br />

fortalezas y debilidades importantes en las áreas funcionales.<br />

Figura 1. Modelo del proceso de planeación David.<br />

Fuente: David (2013). Administración estratégica.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El presente trabajo es un proyecto de desarrollo cuyo objetivo<br />

principal es encontrar una ventaja competitiva sustentable<br />

para la agencia “MCC, Martín Congress & Convention” cuya<br />

principal actividad es la de ofrecer excursiones turísticas en<br />

el Estado de Yucatán para aquellas personas interesadas en<br />

conocer nuevos lugares o para aquellas familias que les gusta<br />

vivir nuevas experiencias. Una empresa debe esforzarse por<br />

alcanzar una ventaja competitiva sostenida mediante 1) su<br />

adaptación continua a los cambios en las tendencias y<br />

acontecimientos externos, y en las capacidades,<br />

competencias y recursos internos; 2) la efectividad en la<br />

formulación, implementación y evaluación de estrategias que<br />

capitalicen estos factores (David, 2013).<br />

La metodología elegida para desarrollar y aplicar este<br />

proyecto es el propuesto por David (2013), que anteriormente<br />

ya se había explicado en que consiste en la figura 1.<br />

Tabla 1 Matriz EFI de la agencia “MCC”<br />

Factores internos clave Pon. Clas. Unt.<br />

Fuerzas<br />

1. Buen Clima organizacional 0.02 3 0.06<br />

2. La participación de mercado se ha<br />

0.05 4 0.20<br />

incrementado en un 10%<br />

3. Vehículos en buen estado, mantenimiento 0.08 4 0.<strong>32</strong><br />

periódico<br />

4.Servicios con precios accesibles 0.08 4 0.<strong>32</strong><br />

5. No usa el endeudamiento para financiar, 0.05 3 0.15<br />

todas sus operaciones se hacen con fondo<br />

propios<br />

6. Calidad en los servicios que ofrece 0.10 4 0.40<br />

7. Cuenta con una efectiva fuerza laboral 0.07 3 0.21<br />

8. Las promociones en los paquetes turísticos 0.08 4 0.<strong>32</strong><br />

generaron un aumento de 20% en las ventas<br />

Debilidades<br />

9. No hay una correcta redacción de objetivos 0.08 1 0.08<br />

10. No se realizan investigaciones de mercado 0.05 1 0.05<br />

11. No se cuenta con mecanismos de<br />

0.05 2 0.10<br />

recompensas o incentivos para los empleados<br />

12. No existe un análisis de los clientes 0.07 1 0.07<br />

13. No maneja ni estados de pérdidas y 0.07 1 0.07<br />

ganancias, ni tampoco balance general<br />

14. No se sabe en qué grado están utilizando 0.05 2 0.10<br />

sus recursos<br />

15. No se cuenta con un formato de inventario 0.05 2 0.10<br />

de manera formal.<br />

16. No cuentan con sistemas de información 0.05 1 0.05<br />

Total 1.00 2.60<br />

Pon. = Ponderación; Clas. = Clasificación; Punt = Puntuaciones ponderadas<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

A continuación en la tabla 2, se presenta la matriz de<br />

evaluación de factores externos (EFE), que resume y evalúa<br />

la información económica, social, cultural, demográfica,<br />

ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y<br />

competitiva que se obtuvo para la agencia“MCC”.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!