16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMPETITIVA EN UNA EMPRESA DE LA INDUSTRIA CARTONERA<br />

Objetivo: Alcanzar y mantener el desempeño promedio de<br />

los empleados de la organización en nivel bueno en base una<br />

escala de insuficiente, regular, bueno y muy bueno en el<br />

transcurso de un año.<br />

Estrategias.<br />

Figura 7. Gráfica Matriz Interna-Externa (IE)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Esta región es de crecer y construir y se recomiendan<br />

estrategias intensivas:<br />

1. Penetración en el mercado<br />

2. Desarrollo del mercado<br />

3. Desarrollo del producto<br />

4. Integración: hacia atrás, adelante y horizontal<br />

Objetivo general estratégico a largo plazo de la empresa.<br />

Lograr un incremento paulatino acumulado de las utilidades<br />

del 10% en promedio anual de los próximos tres años hasta<br />

alcanzar un 30%.<br />

Estrategias de negocios<br />

• Penetración de mercado ya que se debe buscar una mayor<br />

participación de mercado para los productos o servicios<br />

presentes en los mercados.<br />

• Desarrollo de mercado ya que introducir los productos o<br />

servicios presentes en una nueva área geográfica, es un<br />

área de oportunidad que no se ha explorado lo suficiente.<br />

• Desarrollo del producto para aumentar las ventas a través<br />

de la mejora de los productos o servicios presentes o el<br />

desarrollo de nuevos.<br />

Objetivos y estrategias funcionales para Ventas y Marketing<br />

Objetivo: Incrementar las ventas mensuales en un 15% en<br />

forma sostenida durante un año.<br />

Estrategias.<br />

1. Aumentar la plantilla de vendedores (Penetración<br />

de mercado).<br />

2. Aumentar los esfuerzos publicitarios resaltando en<br />

sus campañas publicitarias sobre calidad y medio<br />

ambiente. (Penetración de mercado).<br />

3. Estar presente en los directorios oficiales<br />

disponibles en Internet. (Penetración de mercado)<br />

4. Analizar otras opciones de publicaciones en páginas<br />

de internet diferentes a las dirigidas a manufactura.<br />

5. Promoción de la empresa a nivel nacional e<br />

internacional por medio de internet (desarrollo de<br />

mercado).<br />

Objetivos y estrategias funcionales para Administración<br />

1. Elaborar manuales de organización.<br />

2. Evaluar periódicamente el desempeño.<br />

3. Implementar un programa de incentivos.<br />

4. Difundir los objetivos estratégicos de negocio.<br />

5. Detectar las necesidades de capacitación y programar los<br />

cursos en base a los resultados.<br />

Objetivos y estrategias funcionales para Finanzas<br />

Objetivo: Aumentar la rentabilidad anual en promedio 10%<br />

al año considerando los períodos altos y bajos.<br />

Estrategias.<br />

1. Establecimiento de métodos para determinar la<br />

rentabilidad de la empresa en el tiempo.<br />

2. Reducción de gastos.<br />

3. Analizar los proyectos de inversión de las diferentes<br />

áreas funcionales<br />

Objetivos y estrategias funcionales para Operaciones<br />

Objetivos: Aumentar la eficiencia en la producción en un<br />

15% anual.<br />

Estrategias.<br />

1. Implementar un sistema confiable de almacenamiento<br />

para cada etapa del proceso acorde con el sistema de<br />

inventarios.<br />

2. Utilizar la tecnología de la información para mantener un<br />

sistema confiable de inventarios.<br />

3. Desarrollar e implementar un manual de operaciones con<br />

las especificaciones de los procesos, materiales y<br />

características de los productos terminados, todo<br />

debidamente estandarizado.<br />

4. Implementar un sistema de medición de calidad del<br />

producto. (desarrollo del producto).<br />

5. Establecer una ruta lógica y eficiente para la distribución<br />

de los productos vendidos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La empresa se encuentra en un estado estable, con clientes<br />

fieles y un ingreso que, aunque no es constante es predecible<br />

debido a la estacionalidad. Sin embargo, el análisis interno<br />

demuestra que hay varios aspectos importantes que no se<br />

aplican o que se hacen a medias.<br />

Mientras que el análisis externo nos indica que hay más<br />

oportunidades que amenazas, por lo cual se sugiere prestar<br />

atención a las estrategias propuestas en el FODA para la<br />

obtención de recursos del gobierno que ofrece a las PYMES,<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!