16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS MECÁNICO DE PTR DE ACERO A-36 GALVANIZADO APLICADO EN UNA CNC DE BAJO COSTO<br />

F. s = 33.9985<br />

En la figura 9 podemos apreciar que la curvatura es de<br />

5.972e-5mm que presenta la estructura en el análisis de<br />

elemento finito, es una medida despreciable y que no afecta<br />

el eje X de ningún modo.<br />

Para el eje “Y” se realiza un proceso similar, en donde se<br />

analiza primero estáticamente por medio de ecuaciones para<br />

determinar su esfuerzo por momentos y cortantes recibidos<br />

por la estructura debido al peso soportado, el cual a diferencia<br />

del eje “X”, el peso no es el mismo, así como las longitudes,<br />

momento polar de inercia y área, sin embargo, el proceso de<br />

análisis de reacciones, esfuerzos de momentos y cortante son<br />

los mismos, debido a esto se obtuvieron los siguientes<br />

resultados:<br />

Figura 7. Perfil tubular de 1.5 plg (0.0381m).<br />

Fuente: Elaboracion propia<br />

I = 6.24e −8 m 4<br />

Q = 1.956815e −6 m 3<br />

Como último punto del análisis del teorema, se calcula el<br />

esfuerzo máximo de momento y de cortante del material con<br />

la carga aplicada, para someter la estructura a una simulación<br />

estática con Solidworks, obteniendo los siguientes datos:<br />

δ = 7.9206 MPa<br />

Figura 9. Análisis del desplazamiento del eje X<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

τ = 51.4565KPa<br />

Figura 10. Simplificación del eje y para análisis estático por cálculos<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 8. Análisis de factor de seguridad del eje x utilizando software<br />

Solidworks.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como resultado del análisis por computadora, se determinó<br />

el desplazamiento máximo de la viga y su factor de<br />

seguridad, que representan un aspecto importante debido a<br />

los esfuerzos aplicados sobre la estructura, como se puede<br />

apreciar en las figuras 8 y 9; donde el factor se seguridad se<br />

calcula como:<br />

δmax.<br />

F. s =<br />

δcalculado<br />

Se determina las reacciones en el punto A y D:<br />

∑ MA = 0<br />

−24.51N(0.364275m) − 24.51N(0.454275m) + RD(0.81855m) = 0<br />

−20.0626N ∗ m + RD(0.81855) = 0<br />

RD(0.81855) = 20.0626 N ∗ m<br />

RD =<br />

20.0626 N ∗ m<br />

0.81855m<br />

= 24.51N<br />

4 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!