16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LÓPEZ CARDOZA, M.I., CANO CATÍN, R.G. Y PÉREZ COELLO, E.A.<br />

adicionales; se formuló una definición conceptual que<br />

represente el sentido y contenido de cada una de estas. Para<br />

la dimensión Precio se tomó una definición existente.<br />

En cuanto a la importancia relativa para elegir o para regresar<br />

a un hotel en confort de la habitación son exactamente<br />

iguales ambas 23%, para servicio al cliente, precio, y<br />

servicios adicionales varían en un punto porcentual y<br />

solamente imagen del hotel varía en dos puntos, siendo 19%<br />

de importancia para elegir y 17% de importancia para<br />

regresar.<br />

Por lo observado del valor de importancia para elegir y el<br />

valor de la importancia para regresar a un hotel es<br />

recomendable considerar el valor de la dimensión como uno<br />

solo, tomando como este el promedio de la elegir y regresar.<br />

El nivel de importancia general por dimensión se presenta de<br />

la siguiente manera; las dimensiones de Confort de la<br />

habitación, Servicio al cliente y Precio son las más<br />

importantes con 23%, en segundo lugar, Imagen del hotel con<br />

18% y por último servicios adicionales con 13%, que juntos<br />

conforman un 100%.<br />

Contar con las dimensiones específicas para evaluar la<br />

calidad de un hotel es un paso determinante para construir un<br />

instrumento dirigido a este fin permitiendo ser más precisos<br />

en lo que se mide y no solo utilizar dimensiones genéricas<br />

para evaluar la calidad en todo tipo de empresas<br />

independiente mente de su giro y las características<br />

particulares de su industria.<br />

Ishikawa, K. (1988). ¿Qué es el control total de la calidad?<br />

La modalidad Japonesa. La Habana, Cuba: Editorial<br />

Ciencias Sociales.<br />

Kotler, P. (2006). Dirección de Marketing (12ª. Edición).<br />

México. Pearson Educación de México.<br />

Najul, J. (2011). El capital humano en la atención al cleinte<br />

y la calidad de servicio. Observatorio Laboral Revista<br />

Venezolana, Vol. 4(Núm. 8). Obtenido de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219022148002.<br />

Vera, J. y Trujillo, A. (2009). El Papel de la Calidad del<br />

Servicio del Restaurante como Antecedente de la Lealtad<br />

del Cliente. Panorama Socioeconómico, Año 27, No. 38, p.<br />

16 – 30.<br />

Sistema de Clasificación Hotelera Mexican, SCH.(2012).<br />

Análisis de mejores prácticas y generación de una<br />

metodología para la clasificación hotelera en México.<br />

Recuperado de<br />

Shttp://ictur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/est<br />

udiosfondosectorial/analisismejorespracticas/2012_FSIDI<br />

TT_ClasificacionHotelera_FactorDelta_VersionCorta.pdf.<br />

Trujillo, A., Carrete, L., y Vera, J. Y. (2011). Servir con<br />

calidad en México. como medir la calidad y como se<br />

percibe en algunos servicios en México. México: LID<br />

Editorial Mexicana.<br />

SEFOTUR (2015). Riqueza de México. Recuperado en<br />

http://www.gob.mx/sectur/articulos/riqueza-de-mexicoturismocultural.<br />

OMT. (2015). ¿Por qué el turismo? Recuperado de:<br />

http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

DATATUR. (2013). Información Turística por Entidad<br />

Federativa. Recuperado de<br />

http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_YUC.asp<br />

x.<br />

DATATUR. (2015). Información Turística por Entidad<br />

Federativa. Recuperado de<br />

http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_YUC.asp<br />

x.<br />

Duque y Chaparro (2012). Medición de la percepción de la<br />

calidad del servicio de educación por parte de los<br />

estudiantes de la UPTC Duitama. Recuperado de<br />

http://criteriolibre.unilibre.edu.co/index.php/clibre/article/<br />

view/94<br />

Eiglier Pierre y Langeard Eric (1989). Servucción. El<br />

marketing de los servicios. Madrid: McGraw-Hill/<br />

Interamericana de España.<br />

Feijoó, J., Bollini, L., Férnandez, J., & Irigaray, K. (2008).<br />

La gestión aplicada a hotelera y turismo. Con<br />

herramientas de Estrategia, Marketing, RR. HH. Y<br />

Negociación. Buenos Aires: Urgeman Editor.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!