16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TAMAYO LOEZA, E.J., MEZQUITA MARTÍNEZ, R.S., NOVELO CETINA, E. Y ESCALANTE BARRÓN, D.<br />

Donde RD es la sumatoria de fuerzas localizadas a lo largo<br />

del punto D.<br />

∑ Fy = 0<br />

RA − 24.51N − 24.51N + 24.51N = 0<br />

RA = 24.51N<br />

El resultado de la reacción RA, se obtuvo a partir del cálculo<br />

de la sumatoria de fuerzas concentradas en el punto A.<br />

MB = −8.92N ∗ m<br />

MC = −8.92N ∗ m<br />

Con los resultados obtenidos se determina el momento polar<br />

de inercia (I) y el momento de área (Q), para el eje “Y”,<br />

sabiendo que el perfil cuadrado tiene de base 0.0254m y de<br />

espesor 0.002m con un centroide de 0.0.0127 m como se<br />

aprecia en la figura 13:<br />

En las figuras 11 y 12, se verifica el comportamiento de la<br />

estructura conforme a su gráfica, donde el punto máximo de<br />

la gráfica de esfuerzos cortantes muestra el máximo soporte<br />

aplicado en la viga, mientras que el punto máximo de<br />

segunda grafica muestra la deflexión critica que soporta,<br />

demostrando, que para el primer caso se obtuvo un valor de<br />

24.51 N y para el segundo caso es de 8.92 N*m como se<br />

muestra en un análisis posterior.<br />

Figura 13. Perfil tubular de 0.0254 m.<br />

Fuente: elaboración propia<br />

I = 1<br />

12 (bh3 Ext − bh 3 Int) = 9.70e −8 m 4<br />

Q = 1 8 b3 Ext − 1 8 b3 Int = 4.4677e −6 m 3<br />

Figura 11. Diagrama de fuerzas cortantes del eje Y.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se determinó el esfuerzo máximo de momento y de cortante<br />

del material con la carga aplicada, para someter la estructura<br />

a una simulación estática con Solidworks.<br />

δ = 11.67 MPa<br />

τ = 44.44KPa<br />

El desplazamiento máximo de la viga y su factor de seguridad<br />

que representan un aspecto importante debido a los esfuerzos<br />

aplicados sobre la estructura, como se puede apreciar en las<br />

figuras 14 y 15 donde el factor de seguridad de calcula como:<br />

F. s =<br />

δmax.<br />

δcalculado<br />

Figura 12. Diagrama de momentos del análisis del eje Y<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

F. s =<br />

250MPa<br />

11.67MPa = 21.42<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong> 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!