16.10.2017 Views

V 32 N 66

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y FACTORES DE LEALTAD Y ELECCIÓN DE LOS CLIENTES EN LOS HOTELES DE 2 ESTRELLAS<br />

Partiendo de estas cifras es necesario mencionar la<br />

importancia de la calidad hotelera que los dueños de los<br />

hoteles debieran ofrecer a sus consumidores y con mayor<br />

razón los hoteles de categorías de 1 y 2 estrellas, que<br />

normalmente no se preocupan por esta situación y deciden no<br />

invertir en estos aspectos, ya que optan por solamente ofrecer<br />

un servicio “sencillo”, sin tener una idea de lo que los clientes<br />

desean o esperan obtener del servicio y mucho menos<br />

consideran en los beneficios futuros que generar lealtad para<br />

un cliente pudiese brindarles.<br />

La investigación tiene como objetivo general analizar la<br />

calidad en el servicio, en base a la elección y lealtad de los<br />

clientes en los hoteles de 1 y 2 estrellas de la ciudad de<br />

Mérida, Yucatán. Para alcanzar el objetivo mencionado se<br />

enlistan los siguientes objetivos específicos:<br />

1. Identificar los elementos de calidad de los hoteles de 1 y<br />

2 estrellas.<br />

2. Determinar las áreas de oportunidad en la calidad del<br />

servicio de los hoteles de 1 y 2 estrellas.<br />

3. Reconocer los elementos de valor que los clientes señalan<br />

en los hoteles de 1 y 2 estrellas<br />

4. Relacionar los elementos de calidad con la elección y<br />

lealtad de los clientes.<br />

5. Determinar la importancia relativa de los elementos de<br />

valor.<br />

En cuanto a la justificación de la problemática de acuerdo a<br />

cifras de SEFOTUR el acumulado del porcentaje general de<br />

ocupación hotelera en la ciudad de Mérida (total de<br />

categorías de 1 a 5 estrellas), se ubicó en 62.1% esto de enero<br />

a diciembre del 2016, 1.3% más que el año anterior.<br />

Cabe destacar que para la categoría de 2 estrellas hubo un<br />

resultado favorable ya que aumentó considerablemente el<br />

porcentaje de ocupación de 5 años anteriores, como se puede<br />

observar a continuación.<br />

Tabla 1 Ocupación hotelera en la Ciudad de Mérida (acumulado)<br />

Categoría<br />

Ocupación Hotelera (%)<br />

(Estrellas) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ABS %<br />

1 a 5 55.3 54.3 55.3 56.5 60.8 62.1 1.3 2.1<br />

3 55.3 55.5 53.8 53.9 59.9 59.9 -0.1 -0.1<br />

2 35.7 30.9 <strong>32</strong>.6 <strong>32</strong>.8 35.7 36.2 0.5 1.3<br />

1 47.5 43.9 43.3 49.1 49.9 48.6 -1.3 -2.6<br />

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SEFOTUR. (2017). Informe<br />

mensual actividad turisitica<br />

Una de las razones más importante para esta investigación,<br />

es la utilidad que este proyecto generaría para los dueños de<br />

los hoteles de 1 y 2 estrellas, debido a que el crecimiento del<br />

turismo nacional e internacional es cada vez es más exigente<br />

puesto que hoy en día tiene idea con respecto a la calidad y<br />

satisfacción al cliente.<br />

Lo que pretende el resultado de este proyecto es producir<br />

cierta conciencia en los dueños de los hoteles con categoría<br />

de 1 y 2 estrellas para que estos no se deshagan de los hoteles<br />

y los ofrezcan a las cadenas de hoteles extranjeras; además<br />

de la conciencia que se espera crear en ellos y el efecto de<br />

todo esto sería intentar lograr que la economía se quede aquí<br />

en Mérida con los dueños originales, y no con las cadenas de<br />

hoteles mencionadas ya que prácticamente prefieren formar<br />

sus equipos de trabajo con gente de ellos que con la gente<br />

local. Como se ha mencionado el sector hotelero genera<br />

empleo y es una oportunidad de crecimiento y desarrollo.<br />

El beneficio que les brindaría este estudio sería de gran<br />

impacto, ya que tendrían un conocimiento más amplio y<br />

general de lo que es la calidad, satisfacción al cliente, crear<br />

valor para el cliente, y sobre la lealtad del cliente, al mismo<br />

tiempo saber qué es lo que el cliente espera obtener del<br />

servicio que ofrecen.<br />

El desarrollo de esta investigación también es importante<br />

para todo el estado en sí y no exclusivamente para la gente<br />

que se encarga de brindar el servicio, en este caso los<br />

empresarios yucatecos, ya que el resultado de progresar con<br />

los hoteles participantes traería beneficios económicos<br />

puesto que en un futuro habría un incremento y se<br />

desarrollarían ingresos para la sociedad, empresa, miembros<br />

y el estado en general, la calidad en el servicio de los hoteles<br />

sería propia de un hotel que se preocupa no solo por retener<br />

a su clientes sino ofreciéndoles un servicio de calidad que<br />

genere confianza del cliente hacia el hotel, al mismo tiempo<br />

ir atrayendo nuevos clientes y convertir a ambos en clientes<br />

leales. Con este estudio podrían tomar decisiones<br />

trascendentales para la vida de su negocio dentro del<br />

mercado, planeando y planificando sus procesos de servicio,<br />

certificándose e implementando sistemas de calidad,<br />

utilizando estrategias que vayan en función a estos sistemas<br />

y a sus objetivos, su misión, su visión y su filosofía, dándole<br />

más valor a su “marca”, de igual forma se les daría a conocer<br />

la importancia que los colaboradores tienen ya que estos<br />

marcan la pauta fundamental para la creación de valor en el<br />

servicio (la decisión del cliente si regresa o no) por lo tanto,<br />

motivarlos a mejorar el trato hacia su personal, mejorando<br />

prestaciones, capacitándolos etc. Y así ir permeando cada<br />

área del hotel con los nuevos conocimientos y datos que esta<br />

herramienta les proporcionaría.<br />

A continuación, se presentarán definiciones y un panorama<br />

general de la investigación. La calidad en el servicio todo el<br />

tiempo ha sido motivo en distintas investigaciones puesto<br />

que la importancia de ofrecer un servicio de calidad y la<br />

naturaleza propia de los servicios se relaciona con la<br />

exigencia que día a día hay en el mercado y éste se ve en la<br />

necesidad de asegurar dicha calidad, así como también<br />

medirla. Cuartecasas (2010, p. 17), define calidad de la<br />

siguiente manera: “conjunto de características que posee un<br />

producto o servicio, así como su capacidad de satisfacción de<br />

los requerimientos del usuario”.<br />

Otra opinión que es importante en cuanto a lo que significa<br />

calidad, pero con una definición más específica ya que refiere<br />

96 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!