16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EFECTO DE 6-BENCILAMINOPURINA Y KINETINA EN LA REGENERACIÓN IN VITRO DE STEVIA REBAUDIANA MORITA II<br />

entre BAP y KIN, y la respuesta en cuanto a mayor número<br />

de brotes formados, también puede variar de acuerdo al tipo<br />

de explante que se utilice para la evaluación, debido a que se<br />

ha demostrado que al cultivar ápices de brotes de la variedad<br />

Bertoni en presencia de 1.5 mg/L de BAP y 0.5 mg/L de KIN<br />

se produjo un mayor número de brotes por explante (Shivaji<br />

y Ravindra, 2012).<br />

Longitud de los Brotes (LB), generados de Stevia rebaudiana<br />

Morita II.<br />

La evaluación de la longitud de los brotes (LB) a 15 días de<br />

iniciado el cultivo, mostraron diferencia significativa entre<br />

los tratamientos. La prueba de Tukey para la longitud de<br />

brotes generó cinco familias (Tabla 5), siendo el tratamiento<br />

T2 (0.1 mg/L de BAP y 0.4 mg/L de KIN) la familia 5, de<br />

mayor respuesta con una media de 6 ± 0.1 cm por brote<br />

desarrollado. Mientras que el tratamiento T6 (0.7 mg/L de<br />

BAP y 0.4 mg/L de KIN) fue el que presentó los brotes con<br />

menor longitud, con un promedio de 0.54 ± 0.05 cm.<br />

Tabla 5. Diferencia de Medias en el Longitud de Brotes (LB) HSD de Tukey<br />

Subconjunto para alfa = 0.05<br />

Medios N 1 2 3 4 5<br />

T 6 15 .5400<br />

T 5 15 1.6333<br />

T 7 15 1.9<strong>66</strong>7 1.9<strong>66</strong>7<br />

T 4 15 2.<strong>66</strong>67<br />

T 1 15 4.4400<br />

T 0 15 4.5867<br />

T 3 15 4.9000<br />

T 2 15 6.0000<br />

Sig. 1.000 .935 .211 .728 1.000<br />

LB: Longitud del brote (cm)<br />

De acuerdo con los análisis morfométricos, en el tratamiento<br />

T 2, la longitud de los brotes fue directamente proporcional al<br />

tamaño de los entrenudos con un desarrollo más adecuado<br />

que permitió la recuperación de los brotes para su posterior<br />

enraizamiento (Figura 2).<br />

La evaluación con la prueba de Tukey, del número de hojas<br />

desarrolladas en los brotes de S. rebaudiana Morita II en los<br />

distintos tratamientos aplicados después de 15 días de<br />

cultivo, dio como resultado la formación de tres familias<br />

(Tabla 6). El mayor número de hojas por brote se encontró<br />

en la familia 3, conformada por los tratamientos T7, T3, T4,<br />

T6 y T2. La mejor media encontrada fue de 8.87 en los<br />

tratamientos T2 (0.1 mg/L de BAP y 0.4 mg/L de KIN) y T6<br />

(0.25 mg/L de BAP y 0.5 mg/L de KIN), sin embargo, en el<br />

tratamiento T2 se encontró una menor variación entre las<br />

repeticiones, que el tratamiento T6.<br />

Tabla 6. Diferencia de Medias en el número de Hojas por Brote (HB) HSD<br />

de Tukey<br />

Subconjunto para alfa = 0.05<br />

Medios N 1 2 3<br />

T 5 15 6.5333<br />

T 0 15 6.8<strong>66</strong>7 6.8<strong>66</strong>7<br />

T 1 15 6.9333 6.9333<br />

T7 15 7.9333 7.9333 7.9333<br />

T3 15 8.1333 8.1333<br />

T4 15 8.2000 8.2000<br />

T6 15 8.8<strong>66</strong>7<br />

T2 15 8.8<strong>66</strong>7<br />

Sig. 0.059 0.085 0.474<br />

De acuerdo a los análisis morfométricos, la comparación de<br />

los tratamientos T2 y T6 en relación al número de hojas<br />

generó la misma respuesta 8.9 hojas por brote, sin embargo,<br />

en T2 los brotes son normales de 6 cm de largo y las hojas<br />

son normales en largo y ancho por entrenudo, por otro lado,<br />

en T6 los brotes son pequeños de 0.6 cm de largo, lo que<br />

generó hoja pequeñas de tamaño anormal en relación de su<br />

largo y ancho, por lo que se considera que el mejor<br />

tratamiento fue T2 (Figura 3).<br />

T2<br />

Figura 2. Longitud de brotes de S. rebaudiana Morita II, evaluados a los 15<br />

días de iniciado el cultivo con segmentos nodales. generados en T2; MS<br />

con 0.1 mg/L de BAP y 0.4 mg/L de KIN y en T6; MS con 0.7 mg/L de<br />

BAP y 0.4 mg/L de KIN<br />

Número de Hojas por Brote (HB), desarrolladas en brotes de<br />

Stevia rebaudiana Morita II<br />

T6<br />

T2<br />

T6<br />

Figura 3. Número de hojas por brote de S. rebaudiana Morita II, evaluados<br />

a los 15 días de iniciado el cultivo con segmentos nodales. generados en<br />

T2) MS con 01 mg/L de BAP y 0.4 mg/L de KIN y en T6) MS con 0.7<br />

mg/L de BAP y 0.4 mg/L de KIN<br />

Enraizamiento de los brotes de S. rebaudiana Morita II<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!