16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÓMEZ PECH, M.A., PAMPLONA PECH, A., POOL RAMÍREZ, N.S., ZAPATA MARTÍN, A.D. Y AGUIAR SIERRA, R.<br />

nosotros dependemos de él. Un cliente no es una interrupción<br />

a nuestro trabajo, es el propósito de nuestro trabajo. No le<br />

estamos haciendo un favor al atenderlo: él nos está haciendo<br />

un favor al darnos la oportunidad de servirlo.<br />

El servicio al cliente es importante porque puede hacer la<br />

diferencia en cualquier negocio. De igual manera puede ser<br />

la razón por la cual un cliente se incline hacia ti, o hacia tus<br />

competidores.<br />

Rokes (2004), menciona que la calidad en el servicio poco a<br />

poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por<br />

el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor.<br />

Actualmente la calidad en el servicio empezó a tomar fuerza<br />

y a ser considerada un elemento básico para destacar y darle<br />

un valor agregado a las empresas, ya que antes, podían existir<br />

negocios que llevaban algún tiempo operando, pero como<br />

todo marcaba “bien”, no era tan importante la formalización<br />

de la atención al cliente.<br />

Elementos estratégicos que se utilizan para la calidad en el<br />

servicio, según Vargas (2009), algunas de las estrategias para<br />

mejorar la calidad en el servicio son que: responda<br />

rápidamente las solicitudes de información, responda<br />

rápidamente las quejas de sus clientes, responda las<br />

preguntas correctamente, cumpla lo que promete, solicite<br />

ayuda a sus clientes, nunca diga “no” a sus clientes y entrega<br />

rápida.<br />

Según Vartuli (2008), muestra los principales beneficios que<br />

las empresas pueden llegar a conseguir mediante une buena<br />

atención al cliente estas son: mayor lealtad de los<br />

consumidores, clientes y usuarios, incremento de las ventas<br />

y la rentabilidad, más clientes nuevos captados a través de la<br />

comunicación boca-a-boca y, las referencias de los clientes<br />

satisfechos, menos quejas y reclamaciones y, en<br />

consecuencia, menores gastos ocasionados por su gestión,<br />

mejor imagen y reputación de la empresa, una clara<br />

diferenciación de la empresa respecto a sus competidores,<br />

menor rotación del personal y mayor participación de<br />

mercado.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Dado que esta investigación tiene como objetivo medir la<br />

calidad del servicio en la agencia MCC, la presente<br />

investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo<br />

descriptiva no experimental y transeccional o transversal.<br />

La población de esta investigación es finita, debido a que se<br />

tomaran a los clientes que en los últimos tres meses han<br />

recibido el servicio de la agencia MCC. La población fue de<br />

65. Se procedió a aplicar la fórmula para determinar cuántas<br />

personas deben ser estudiadas y el resultado fue una muestra<br />

de 56 clientes.<br />

La herramienta que se empleó fue una escala de “Likert”,<br />

para medir la percepción de las personas. Consta de 22<br />

reactivos divididos en cinco dimensiones (confiabilidad,<br />

responsabilidad, seguridad, empatía y bienes tangibles).<br />

SERVQUAL es una herramienta para la medición de la<br />

calidad del servicio desarrollada por Valerie A. Zeithaml, A.<br />

Parasuraman y Leonard L. Berry. Consta de cinco<br />

dimensiones (Confiabilidad, Responsabilidad, Seguridad,<br />

Empatía y Bienes materiales o tangibles). La escala de<br />

respuestas va del 1 a 5.<br />

RESULTADOS<br />

En el presente apartado se darán a conocer los resultados de<br />

los datos demográficos, seguidamente se mostrarán los<br />

resultados por dimensión y la media general de la calidad en<br />

el servicio y, por último, la relación entre los datos<br />

demográficos con los resultados generales.<br />

Datos demográficos<br />

Como se puede observar en la tabla 1, 30 personas del estudio<br />

fueron hombres, lo que representa el 54% de la población<br />

total y 26 personas fueron mujeres, representando el 46% de<br />

la población, sumando en total 56 encuestados (100%). 18<br />

personas están en el rango de 18-25 años, 14 personas en el<br />

rango de 26-33 años, 12 personas en el rango de 34-41 años<br />

y 12 personas tienen más de 42 años. Ver tabla 1.<br />

Tabla 1 Datos demográficos<br />

18-25<br />

Edad<br />

Años<br />

Género<br />

26-33 34-41 Más de<br />

Años Años 42 años<br />

Total<br />

Hombre 7 10 6 7 30<br />

Mujer 11 4 6 5 26<br />

Total 18 14 12 12 56<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como puede observarse en la tabla 2, la media de la calidad<br />

en el servicio de la empresa MCC fue de 3.927, siendo que el<br />

promedio de calificación de la prueba era de 3, esto se<br />

considera por arriba del promedio. Es decir que los clientes<br />

al parecer tienen una buena percepción general del servicio<br />

que le brinda la empresa. Ver tabla 2<br />

Tabla 2 Promedio general<br />

Mín. Máx. Rango Máx./Mín. S N<br />

Medias de<br />

elemento<br />

3,927 3,625 4,161 0,536 1,148 0,019 21<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Análisis por dimensiones<br />

En cuanto al análisis por dimensiones se puede observar en<br />

la tabla 3 que la confiabilidad tiene una media de 3,9<strong>32</strong> que<br />

se sitúa por encima del promedio, es decir, que los usuarios<br />

tienen suficiente confianza en el servicio que ofrece la<br />

empresa, pero en cuanto al ítem, el servicio responde a lo que<br />

usted esperaba, que conforma esta dimensión, se puede ver<br />

que se ubica por arriba del promedio con una media 4.16,<br />

mientras que el ítem, los empleados muestran estar<br />

capacitados para responder a sus preguntas, tiene una media<br />

de 3.70, es decir que se ubica por abajo del promedio.<br />

72 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!