16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE LOS FACTORES COMPETITIVOS INTERNOS EN DOS COCINAS ECONÓMICAS EN MÉRIDA, YUCATÁN<br />

Rubio y Aragón<br />

(2005)<br />

Rodríguez et al<br />

(2010)<br />

Solleiro y<br />

Castañón (2005)<br />

Domínguez, de la<br />

Paz, Toledo<br />

(2004)<br />

Estrada, Pérez y<br />

Sánchez (2009)<br />

• Recursos físicos<br />

• Recursos técnicos<br />

• Recursos financieros<br />

• Conocimientos tecnológicos<br />

• Conocimientos organizativos<br />

• Conocimientos directivos<br />

• Estrategia tecnológica (de producto y de<br />

proceso)<br />

• Estrategia de gestión<br />

• Estrategia de recursos humanos<br />

(capacitación y adiestramiento)<br />

• Estrategias con suministradores<br />

• Estrategias de coaliciones con otras<br />

empresas<br />

• Estrategia financiera<br />

• Estrategia comercial y de marketing<br />

• Selección de la cartera de productos<br />

• Selección de tecnología y equipo<br />

• Organización interna<br />

• Adquisiciones<br />

• Proyectos de investigación y desarrollo<br />

• Sistemas de control de calidad<br />

• Contratación<br />

• Capacitación y gestión de los recursos<br />

humanos<br />

• Comercialización y distribución<br />

• Financiamiento<br />

• Administración de los costos<br />

• Ubicación<br />

• Innovación<br />

• Participación en decisiones<br />

• Estrategias de liderazgo en costos<br />

• Estrategias de diferenciación<br />

• Recursos humanos<br />

• Planeación estratégica,<br />

• Innovación<br />

• Tecnología<br />

• Certificación de calidad<br />

Fuente: Elaboración basada en varios autores (2016)<br />

En cada una de las dos cocinas se estudian los siguientes<br />

factores competitivos internos:<br />

Figura 1.Factores internos en las cocinas económicas.<br />

internos que considerar en esta investigación son: la<br />

innovación, las capacidades directivas, las tecnologías de<br />

información, la calidad en el servicio, las estrategias de<br />

mercadotecnia y los equipos y utensilios necesarios para la<br />

producción.<br />

Innovación<br />

Mathison ét al (2007) menciona que un factor clave para<br />

afrontar con éxito estos tiempos reside en acentuar la<br />

innovación de las empresas, entendiendo por innovación la<br />

capacidad para transformar los procesos empresariales y<br />

crear organizaciones más competitivas, ágiles y eficaces.<br />

Capacidades Directivas<br />

Para Rubio y Aragón (2002) es la capacidad del directivo<br />

para influir en el comportamiento de los demás con el fin de<br />

conseguir los objetivos organizacionales, individuales o<br />

personales. Las pymes de éxito suelen estar dirigidas por<br />

líderes que se caracterizan por ser grandes profesionales con<br />

experiencia y por poseer un gran conocimiento del mercado,<br />

del entorno, de los recursos humanos y de sus recursos<br />

tecnológicos.<br />

Tecnologías de Información<br />

Estrada, García y Sánchez (2009) define a la tecnología,<br />

como la aplicación del conocimiento científico y técnico a la<br />

realización de tareas prácticas. Esta se ha orientado a diversos<br />

aspectos como el ahorro de energía, control de procesos<br />

productivos, robótico, informativo, tecnologías de<br />

información y comunicación, mejora de la calidad, entre<br />

otros.<br />

Calidad en el servicio<br />

Para Hernández (2008) la calidad en el servicio debe de ser<br />

parte de la filosofía del negocio. Es un valor institucional en<br />

donde, los empleados y la organización hablan el mismo<br />

idioma, siendo conscientes de la importancia del buen<br />

servicio para satisfacer a los clientes.<br />

Capacidades<br />

directivas<br />

Calidad en<br />

el servicio<br />

COMPETITIVIDAD<br />

EMPRESARIAL<br />

Estrategias de<br />

mercadotecnia<br />

Estrategias de Mercadotecnia<br />

De acuerdo con Kottler (2001), en las estrategias de<br />

mercadotecnia se deben de considerar los siguientes<br />

aspectos: mercado meta, posicionamiento, línea de<br />

productos, precio, canales de distribución, fuerzas de ventas,<br />

servicio, publicidad, promoción de ventas, investigación y<br />

desarrollo e investigación de mercadotecnia.<br />

Innovación<br />

Tecnologías de<br />

información<br />

Fuente: Elaboración basada en Rubio y Aragón (2002)<br />

Equípo y<br />

utensilios para<br />

la producción<br />

De cada una de las variables mencionadas en la figura 1 se<br />

pretende conocer cómo afectan la competitividad de las dos<br />

cocinas económicas a estudiar. Los factores competitivos<br />

Equipo y utensilios para la producción<br />

A los equipos y utensilios para la producción se les conoce<br />

como los bienes de capital que, en forma de equipamiento,<br />

facilitan las comunicaciones, transportación y producción<br />

mediante el transporte de energía. Es en esencia, inmóvil y<br />

contribuye a la producción de bienes y servicios necesarios<br />

para satisfacer los requisitos básicos (físicos y sociales) de<br />

los agentes económicos (Buhr, 2009) citado por Pino, Silva<br />

y Lenis (2014).<br />

44 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!