16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>66</strong>. PP. 23 - 29 JUN 2017 ISSN 0185-6294<br />

SIMULADOR DE ECG DE 12 DERIVACIONES, RESPIRACIÓN Y PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA<br />

Álvarez Cervera, María Margarita y Hernández De la Cruz, Eduardo Guillermo<br />

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Instituto Tecnológico de Mérida Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C.P. 97118, Mérida, Yucatán México<br />

Autor de contacto: malvarez@itmerida.mx, lalo_memo94@hotmail.com<br />

Recibido: 02/mayo/2017 Aceptado: 02/junio/2017 Publicado: 30/junio/2017<br />

RESUMEN<br />

Un simulador de signos vitales es una herramienta que permite agilizar procedimientos de mantenimientos y verificación de<br />

funcionamiento en equipos de monitorización de señales fisiológicas. Forma parte de cualquier área de ingeniería biomédica<br />

que ofrezca servicios preventivos o correctivos de equipos electro-médicos; además permite verificar el estado de los<br />

accesorios utilizados, ganancias de los dispositivos, calibraciones, respuesta de alarmas, etc. En este artículo se presenta un<br />

simulador de ECG de 12 derivaciones, respiración y presión arterial no invasiva que incluye una interfaz con pantalla táctil,<br />

batería interna recargable y todos los conectores necesarios para probar cualquier equipo de monitorización. Se explican las<br />

pruebas realizadas que permitieron diseñar los circuitos electrónicos, el ensamblaje final y pruebas finales de verificación de<br />

funcionamiento.<br />

Palabras clave: Electrocardiograma (ECG), simulador de signos vitales, equipo electro-médicos<br />

ABSTRACT<br />

A vital signs simulator is a tool that allows streamlining procedures of maintenance and verification of operation in the<br />

equipment of monitoring of physiological signals. It is part of any area of biomedical engineering that offers preventive or<br />

corrective services of electro-medical equipment; In addition, it allows to verify the state of the accessories used, gains of the<br />

devices, calibrations, the answer of alarms, etc. In this paper, we present a non-invasive 12-lead ECG, breathing and blood<br />

pressure simulator that includes a touch screen interface, internal rechargeable battery and all the necessary connectors to test<br />

any monitoring equipment. We explain the tests that allowed the design of electronic circuits and the final assembly and final<br />

tests of performance verification.<br />

Key words: Electrocardiogram (ECG), vital signs simulator, electro-medical equipment<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Un simulador de signos vitales tiene la versatilidad de poder<br />

variar parámetros fisiológicos como frecuencias, amplitudes,<br />

temperatura, presión, para poder verificar el funcionamiento<br />

de las alarmas necesarias para garantizar una buena calidad<br />

de servicio a los pacientes.<br />

Se considera como equipo médico a “todo Dispositivo<br />

médico que exige calibración, mantenimiento, reparación,<br />

capacitación del usuario y desmantelamiento, actividades<br />

que por lo general están a cargo de ingenieros clínicos. Los<br />

equipos médicos se usan con un fin determinado de<br />

diagnóstico y tratamiento de enfermedades o de<br />

rehabilitación después de una enfermedad o lesión” (OMS,<br />

2012).<br />

Existen modelos de simuladores que permiten generar desde<br />

una señal (ECG, respiración, SpO2, etc.) hasta algunos que<br />

simulan todas las variables fisiológicas. Dentro de estas<br />

variables las más importantes son las relacionadas con el<br />

funcionamiento del corazón, entre estas la presión arterial y<br />

las señales electrocardiográficas. La electrónica en los<br />

simuladores involucra uso de sensores de precisión,<br />

microcontroladores para procesamientos de señal, LCD para<br />

interfaces con el usuario, elementos calefactores, motores,<br />

etc. un equipo de simulación de paciente tiene un alto valor<br />

monetario, en el mercado un simulador podría costar entre<br />

5000 a 13000 dólares. No todos los hospitales y clínicas<br />

cuentan con uno.<br />

El proceso de verificación y análisis de estos tipos de equipos<br />

en el departamento de ingeniería biomédica de un hospital se<br />

realiza, en muchos casos, con el mismo personal del área,<br />

esto implica un gasto de tiempo innecesario, factores<br />

externos que podrían no dar un resultado adecuado o<br />

confiable, incomodidad para quien se conecte al equipo o<br />

para el paciente (cuando es necesario acudir al área a verificar<br />

el equipo) e inclusive muy antihigiénico y de alto riesgo a la<br />

salud porque los accesorios son usados con personas<br />

enfermas.<br />

Desarrollo<br />

El diseño del simulador se dividió en tres etapas:<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!