16.10.2017 Views

V 32 N 66

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CALIDAD EN EL SERVICIO EN LOS MICRONEGOCIOS DE UNA COMISARÍA DEL NORTE DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN COMO VENTAJA COMPETITIVA<br />

empleo y desarrollo para sus respectivas zonas rurales, esto<br />

se refleja en la cifra de desempleo en el estado de 2.0%, así<br />

como son parte importante en el incremento del producto<br />

interno bruto (PIB) del municipio de Mérida, de acuerdo con<br />

la Secretaria de Fomento Económico del Gobierno del Estado<br />

de Yucatán (SEFOE) (2017).<br />

Se consideran microempresas familiares rurales, aquellas que<br />

se encuentran ubicadas en las subcomisarías de acuerdo a los<br />

criterios de Instituto Nacional de Estadística y Geografía<br />

(INEGI), que define a las zonas rurales, como aquellas que<br />

tienen menos de 2500 habitantes. Resultando de esta manera,<br />

que la creación de una microempresa es una opción viable<br />

que tienen las familias de las zonas rurales para proveerse de<br />

un medio de sustento parcial o total (Polanco, Pereyra y<br />

Madero 2013).<br />

En la comisaría de Santa Gertrudis Copó, se realizó un<br />

sondeo y se encontraron micronegocios que pertenecen al<br />

giro de comercio y los servicios, como tiendas de abarrotes,<br />

tlapalerías y ferreterías, lavanderías, restaurantes, viveros,<br />

papelerías, carnicerías, talleres de hojalatería y pintura,<br />

llanteras, salones de fiestas, etc., todos ellos enfrentando<br />

problemáticas similares, al competir ahora en condiciones<br />

desiguales con cadenas de negocios trasnacionales. Siendo<br />

una de las estrategias a implementar, el ofrecer una mejor<br />

calidad en el servicio, ya que una de las situaciones<br />

ventajosas que pueden aprovechar es el hecho de establecer<br />

relaciones cercanas con sus clientes.<br />

Resulta entonces de utilidad identificar cuáles son las<br />

expectativas y percepciones que los clientes tienen sobre el<br />

servicio prestado por micronegocios de la comisaria de Santa<br />

Gertrudis Copó de la ciudad de Mérida, con la finalidad de<br />

obtener información respecto a cómo está siendo percibida la<br />

calidad en el servicio por los clientes en dichos<br />

establecimientos y definir si la calidad en el servicio<br />

representa un factor significativo para la subsistencia de la<br />

misma, conservándose en el gusto y preferencia de los<br />

clientes; y a partir de esto plantear acciones dirigidas a<br />

potenciar las microempresas, encaminándolas hacia su<br />

crecimiento y trascendencia en el tiempo.<br />

Objetivo General<br />

Analizar las expectativas y percepciones de la calidad en el<br />

servicio de los clientes de los micronegocios de<br />

microempresarios de la comisaría de Santa Gertrudis Copó<br />

de la ciudad de Mérida, Yucatán.<br />

Objetivos específicos<br />

• Determinar las expectativas de los clientes acerca de<br />

la calidad en el servicio de los micronegocios de la<br />

comisaría de Santa Gertrudis Copó.<br />

• Determinar las percepciones de los clientes acerca<br />

de la calidad en el servicio de los micronegocios de<br />

la comisaría de Santa Gertrudis Copó.<br />

• Determinar la calidad en el servicio de acuerdo a la<br />

diferencia resultante entre las expectativas y<br />

percepciones de los clientes de los micronegocios<br />

de la comisaría de Santa Gertrudis Copó.<br />

• Determinar las expectativas y percepciones de la<br />

calidad en el servicio en cuanto en la dimensión de<br />

Fiabilidad, Elementos Tangibles, Capacidad de<br />

Respuesta, Seguridad y Empatía de la comisaría de<br />

Sta. Gertrudis Copó.<br />

• Identificar la dimensión de calidad en el servicio<br />

que los clientes de los micronegocios de la<br />

comisaría de Santa Gertrudis Copó consideren de<br />

mayor importancia.<br />

• Identificar las principales diferencias en la calidad<br />

en el servicio de los micronegocios de la comisaría<br />

de Santa Gertrudis Copó.<br />

• Realizar propuestas de mejora en la calidad en el<br />

servicio para los micronegocios de Santa Gertrudis<br />

Copó.<br />

Justificación<br />

La necesidad que se pretende resolver en este proyecto es la<br />

continuidad de los micronegocios de la comisaría de Santa<br />

Gertrudis Copó, que se encuentra amenazada, ya que se ha<br />

vuelto una zona vulnerable por la entrada de cadenas<br />

comerciales como OXXOS y sobre todo por la cercanía que<br />

esta comisaría tiene con la ciudad de Mérida, que cuenta con<br />

plazas comerciales, ofreciendo consigo más variedades de<br />

productos y servicios, brindándoles a los habitantes de la<br />

comisaría más opciones en donde realizar sus compras, y ya<br />

que los clientes se vuelven cada día más exigentes en cuanto<br />

a la calidad del producto o servicio, precio, ubicación,<br />

distribución y promoción; las organizaciones tienen que<br />

enfocarse cada vez más en como satisfacer estas necesidades<br />

(Moreno, 2005).<br />

Debido al aumento de los micronegocios en Yucatán resulta<br />

entonces, importante comenzar por realizar estudios de este<br />

tipo en áreas no exploradas para brindarles a los<br />

micronegocios de esas zonas el conocimiento apropiado que<br />

les permita defenderse y/o sobresalir en su mercado ante el<br />

establecimiento de grandes cadenas comerciales y de<br />

servicios.<br />

Sin embargo, son precisamente las microempresas las que<br />

tienen un mayor índice de mortandad. Más del 80% de estas<br />

empresas muere antes de cumplir el primer año, y de las que<br />

sobreviven la mayoría cierra sus puertas antes de un lustro<br />

(Najar, 2010), ya que por sus características es más difícil<br />

para ellas el competir con las grandes empresas productoras<br />

y cadenas comerciales. Su poca liquidez y bajo capital de<br />

inversión les permite poco margen estratégico para competir<br />

con empresas grandes que cuentan con mayor capital.<br />

A medida que la competencia es cada vez mayor y los<br />

productos ofertados en el mercado son cada vez más<br />

variados, los consumidores se vuelven cada vez más<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 31 NÚM. 64 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!