16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta publicación en la cual hemos tenido la oportunidad

de colaborar con el Museo Nacional de Bellas Artes aúna

varios aspectos que la hacen especialmente valiosa para

la Corporación Patrimonio Cultural de Chile.

En primer lugar, el libro rescata, por primera vez,

de manera amplia y profunda, la figura, la obra y el

pensamiento de Emilio Jéquier, arquitecto emblemático

en la configuración del imaginario urbano de la

República, su ímpetu modernizador y todo lo que ello

implica en la construcción de la identidad nacional.

La obra de Jéquier constituye un patrimonio

monumental que identifica a la ciudad de Santiago a

través de edificaciones tales como la Estación Mapocho,

la Casa Central de la Universidad Católica, la Bolsa

de Comercio y el Museo Nacional de Bellas Artes,

institución que impulsa esta iniciativa desde el interior

de la misma obra que habita.

Se trata, así, de un patrimonio vivo que no solo

trasciende su materialidad encarnando una memoria, un

tiempo, unos valores nacionales y estéticos, una sociedad

en un contexto histórico, sino que es resignificado por

quienes a lo largo de los años lo aprecian y lo visitan, y

se consolida también como infraestructura cultural que,

a su vez, fomenta la participación y el acceso amplio y

democrático a múltiples manifestaciones del arte y la

cultura. Como es el caso del Museo.

Por otra parte, el proyecto da cuenta de la importancia

de trabajar en alianza entre personas e instituciones

comprometidas con el rescate y difusión de nuestro

patrimonio cultural de manera significativa, que

fomente su aprecio, cuidado y valoración por parte de

la ciudadanía, como legado que nos representa a todas

y todos y contribuye a nuestra cohesión comunitaria y a

nuestra proyección como país.

Nuestros sinceros agradecimientos al Museo

Nacional de Bellas Artes, a su director Fernando Pérez

y a su equipo, así como también a LarrainVial por su

permanente apoyo a la cultura, entendida como un

ámbito esencial del desarrollo.

This publication in which we have collaborated with the

National Museum of Fine Arts brings together several

aspects that make it especially valuable for the Cultural

Heritage Corporation of Chile.

The book rescues for the first time in a broad and

profound way the life, the work and the ideas of Emilio

Jéquier, an eminent architect in the configuration of

the urban imagery of the Republic, his modernizing

thrust and all that it entailed in the construction of

Chile’s identity.

Jéquier’s work constitutes a monumental heritage

that forged Santiago’s identity through buildings such

as the Mapocho Station, the Catholic University, the

Stock Exchange and the National Museum of Fine Arts,

an institution that promotes this initiative from within

Jéquier’s own masterpiece.

Thus, it is a living heritage that not only transcends

its materiality by embodying a memory, an era, national

and aesthetic values, a society in a historical context,

but is also invigorated by those who over the years

appreciate and visit it, consolidating itself as a cultural

infrastructure that encourages participation as well as a

broad and democratic access to art and culture.

On the other hand, this project accounts for the

importance of working in alliance between people and

institutions committed to the rescue and dissemination

of our cultural heritage, to foster its appreciation and

care by the public, as a legacy that represents us all

and contributes to our community cohesion and our

projection as a country.

Our most sincere gratitude to the Fine Arts National

Museum, to its director Fernando Pérez and his staff, as

well as LarrainVial for its permanent support to culture,

understood as an essential area of development.

Roberto Fuenzalida

Director Ejecutivo

Corporación Patrimonio Cultural de Chile

Roberto Fuenzalida

Executive Director

Cultural Heritage Corporation of Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!